PACTO DE TOLEDO. MENDEZ VE "MUY DIFICIL" EL CONSENSO PARLAMENTARIO PARA RENOVAR EL PACTO DE PENSIONES

- UGT pide que se rebaje la penalización del 8% por cada año que el trabajador se jubila antes de los 65 años al 4%

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario generl de UGT, Cándido Méndez, manifestó hoy que ve "muy difícil" que los partidos políticos puedan alcanzar el consenso parlamentario para la renovación del Pacto de Toledo sobre pensiones en las negociaciaciones que se llevarán a cabo en el 2000.

Méndez, que clausuró hoy unas Jornadas sobre Protección Social organizadas por UGT, explicó que es difícil que se vuelva a alcanzar el consenso parlamentario que alumbró el Pacto de Toledo, porque el deterioro de las relaciones entre los partidos políticos es "bstante acusado, y probablemente irreversible, para alcanzar un consenso sobre el futuro del sistema de pensiones".

A su juicio, este deterioro de las relaciones se ha debido a que los partidos políticos se han apropiado del debate sobre las pensiones con fines electorales y han creído que podían sacar a los siete millones de votantes pensionistas de ese debate; pero sobre todo a que se ha "desenmascarado" el modelo social que defiende el Gobierno del PP.

Para Méndez, el modelo social del Gobiernode Aznar, que apuesta, a través de una política indiscriminada de privatizaciones y de la reforma fiscal, por imponer una distribución económica y social muy favorable a las rentas más altas, en perjuicio de las rentas de los trabajadores, hará "muy difícil" el consenso para renovar el Pacto de Toledo.

Méndez, que exigió al Gobierno, con su presidente a la cabeza, que cumpla estrictamente el acuerdo de pensiones, destacó los incumplimientos del Pacto de Toledo por parte del Ejecutivo, y avanzó las reiindicaciones que UGT hará al Gobierno en materia de pensiones y en las negociaciones de los Presupuestos del Estado para el 2000.

Según Méndez, el Gobierno no ha aprovechado el crecimiento económico para mejorar la protección social, que incluso ha bajado desde 1995, y no ha llevado a cabo la separación total de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, financiando los 650.000 millones que se destinan a complementos de mínimos a través de los presupuestos y no de las cuotas sociales. Además,tampoco ha cumplido el compromiso de crear un fondo de reserva.

Aseguró que las aportaciones públicas del Estado para financiar servicios sanitarios que antes se pagaban con cuotas sociales, se han compensado reduciendo la protección por desempleo. También denunció los "regalos fiscales" de 500.000 millones que el Gobierno ha hecho a los empresarios a través de bonificaciones, que, a su juicio, suponen en terminos reales una rebaja de las cotizaciones sociales de más de dos puntos, a costa del desemplo y la protección social.

JUBILACION ANTICIPADA

UGT exige en la revisión del Pacto de Toledo la extensión del derecho a la jubilación anticipada a partir de los 60 años para todos los trabajadores, no sólo los que han cotizado antes de 1967, y una rebaja de la penalización del 8% por cada año que se jubila el trabajador antes de los 65 años al 4%.

En las negociaciones de los Presupuestos del 2000, UGT propondrá al Gobierno, además de la ubicación del complemento de pensiones como una prestaciónno contributiva, un aumento del gasto en protección social, un aumento de las pensiones mínimas contributivas y no contributivas, y una mejora de la protección por desempleo.

Méndez compartió la preocupación por el impacto que las prejubilaciones pueden tener en la financiación de la Seguridad Social, pero apuntó al Gobierno que lo que tiene que hacer es exigir un cambio de mentalidad a las empresas, muchas de ellas hasta hace poco públicas, para que den el valor que merece al factor humano.

Tambén defendió la necesidad de avanzar en la jubilación anticipada de carácter parcial y fomentar el uso del contrato de relevo de un joven para estos casos. Según Méndez, no es lógico que en el primer trimestre del año haya habido más de 20.000 jubilaciones anticipadas y sólo se hayan realizado 84 jubilaciones parciales y 88 contratos de relevo a jóvenes.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1999
NLV