PACTO DE TOLEDO. ALMUNIA DUDA QUE EL PP CUMPLA LO FIRMADO PORQUE CONTRADICE SU PROPUESTA DE REBAJAR COTIZACIONES
- El portavoz socialista dice que el Gobierno no se siente "presionado" en la negociación de transferencias con el PNV por la actitud de éste con las enmiendas al pacto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Joaquín Almunia, aseguró hoy que se siente "muy satisfecho" de que el PP haya apoyado la ponencia de reforma de la Seguridad Social, más conocida como `Pacto de Toledo', pero duda de que lo cumpla si mantiene, al tiempo, un compromiso de rebajar cotizaciones de empresarios y trabajadores a la Seguridad Social.
En declaraciones a Servimedia, Almunia señaló que aunque no tiene por qué dudar, se va a mantener "extraordinariamene vigilante" sobre "lo que, a partir de ahora, vaya a proponer el PP en materia de cotizaciones sociales".
"No es coherente", advirtió, "mantener compromisos de defensa del sistema público de pensiones y, simultáneamente, mantener compromisos con los sectores empresariales para quitar los recursos que necesita el sistema público de pensiones".
Respecto a la presentación a última hora de enmiendas por parte del PNV, Joaquín Almunia explicó que ni el PSOE ni el Gobierno se sienten "presionados" de ara a las negociaciones de transferencias al Gobierno Vasco, en curso.
A su juicio, lo que ha hecho el PNV es "enormemente inoportuna" y advirtió que los socialistas nunca van a romper la `caja única' de la Seguridad Social.
"Absolutamente todo el partido comparte eso. Lo cual no quita para que pensemos que es bueno seguir buscando vías para llegar a un acuerdo con el PNV, en la interpretación sobre este punto del Estatuto de Guernica. Y yo confío en que algún día llegaremos a ese acuerdo con losnacionalistas vascos sin romper la caja de la Seguridad Social", afirmó.
El portavoz socialista no cree que esta decisión del PNV añada presión y agregó que "muchos de los nacionalistas vascos se dan cuenta de que no era el momento más oportuno para reiterar una vez más sus posiciones sobre distribución de competencias, pero en absoluto eso va a presionar al vicepresidente del Gobierno o al ministro para las Administraciones Públicas para ceder más en otras áreas (transferencias)".
(SERVIMEDIA)
07 Ene 1995
G