PACTO SOCIAL.LOS SINDICATOS COSIDERAN ROTO EL PACTO POR EL EMPLEO PERO SEGUIRAN NEGOCIANDO OTROS ACUERDOS "PUNTUALES"
- La CEOE advierte que si antes del 31 de octubre no se fija la moderación salarial no habrá más negociaciones
- El Gobierno asegura que se seguirá negociando, "porque les interesa a los sindicatos", y no da por cerradas las negociaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras y UGT anunciaron esta noche, tras la reunión con Gobierno y patronal, que consideran roto el pacto social or el empleo, pero que seguirán negociando con la Administración cuestiones como la reforma del mercado laboral, la política de rentas o la reforma de las pensiones.
Tras el fracaso de la primera fase del pacto social, en la que no se alcanzó un solo acuerdo en pensiones, prestaciones por desempleo, congelación de salarios de los funcionarios y políticas activas, los sindicatos tratarán próximamente en sus comités federales la "nueva lógica" de las negociaciones con el Gobierno.
Los comités federles de UGT y CCOO, que se celebrarán entre mañana y el miércoles, definirán esta postura y reflexionarán sobre el inicio de una campaña de sensibilización.
Según el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, esta reacción supone un "cambio de tercio, ya que tendremos que negociar temas importantes, pero no un pacto por el empleo que ha sido roto".
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, que mostró "un alto grado de frustración", aseguró que al no haberse alcanzado acuerdo en la primerafase, "no es posible un acuerdo y se termina una lógica negociada". A su juicio, "el actual pacto por el empleo ha terminado con un profundo desacuerdo y es irrecuperable".
Ahora la política de rentas salariales, sin haberse fijado hoy calendario, será negociada por parte de los sindicatos con "escepticismo" y la reforma del mercado laboral se afrontará de manera "muy dura", según Redondo.
SOLBES: SEGUIR NEGOCIANDO
Por su parte, el ministro de Economía, Pedro Solbes, instó a continuar las negocaciones del pacto por el empleo de forma tripartita e insistió en iniciar la segunda fase de manera "inmediata", ya que "es absolutamente imprescindible" fijar una política de rentas y una reforma del mercado de trabajo.
El titular de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, aseguró que "habrá pacto, porque a los sindicatos les interesa negociar la reforma del mercado laboral y las medidas de fomento de la contratación", así como los temas que está previsto tratar en esta segunda fase.
Grñán, al igual que Solbes, se responsabilizó de un tercio de los desacuerdos del pacto y aseguró que "se puede gobernar con pacto o sin pacto, pero la salida de la crisis será más fácil con pacto".
El ministro de Trabajo recordó que el Gobierno ha cambiado seis medidas sin colaboración por parte de los sindicatos, entre las que figura la retirada de la propuesta que impedía cobrar el seguro de paro a los trabajadores que se negasen a aceptar modificaciones en las condicones de trabajo (movilidad funcioal).
Otra de las medidas rectificadas es la que se refiere a los trabajadores con hijos a su cargo, que cobrarán el cien por cien del salario mínimo interprofesional en las prestaciones contributivas, mientras que los que no tengan hijos percibirán el 75 por ciento.
Asimismo, el Gobierno ha acordado que el retraso en la percepción de las prestaciones por desempleo en función de la indemnización será a partir de una cantidad mínima aún sin concretar. Otra de las medidas es que el trabajador que se despedido de manera procedente tendrá derecho a cobrar el seguro de paro.
El proyecto de ley de protección por desempleo que incluirá estas nuevas propuestas ha sido ya enviado al CES y el Gobierno espera que sea aprobado en el Congreso en octubre de 1994.
El ministro de Economía, Pedro Solbes, además de anunciar que el pacto continuará adelante, dijo que el Ejecutivo seguirá llamándolo "pacto por el empleo".
URGENCIA DE LA CEOE
Por su parte, la patronal CEOE advirtió que la negociación d la moderación salarial tendrá que finalizar antes del 31 de octubre, por lo que "estamos dispuestos a realizar un esfuerzo y comprometernos a crear trabajo", señaló el presidente de los empresarios, José María Cuevas.
"La pelota está en el tejado de las centrales, de quienes se llenaron la boca de la necesidad de un pacto por el empleo y de quienes nos acusaron de que no queriamos comprometernos a nada", añadió Cuevas.
El presidente de la patronal señaló que la actuación de los sindicatos es inoortuna cuando comienza a tratarse la fase más importante para crear empleo.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1993
C