PACTO SOCIAL: GOBIERNO, EMPRESARIOS Y SINDICATOS FIJARON HOY EL CALENDARIO Y LAS MATERIAS QUE NEGOCIARAN EN SEPTIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno, empresarios y sindicatos fijaron hoy el calendario y el temario de las negociaciones sobre el pacto social, que cmenzarán a negociar en septiembre próximo.

Las materias objeto de las conversaciones forman estos cuatro bloques: protección social, política de rentas, mercado de trabajo y medidas de apoyo al sistema productivo.

El calendario de negociación y los asuntos a tratar fueron acordados en una reunión que esta mañana mantuvieron el secretario general de Empleo, Marcos Peña, y responsables de la CEOE, encabezados por su secretario general, Juan Jiménez Aguilar, y de UGT y CCOO.

Al término del encuntro, todas las partes coincidieron en valorar el temario positivamente, aunque los dirigentes sindicales dejaron muy claras las dificultades que existen para alcanzar el pacto social, después de la propuesta lanzada ayer por el Gobierno de recortar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores.

La agenda pactada hoy será la base de negociación del pacto social junto con un documento sobre política económica y presupuestaria que el Gobierno remitirá a UGT, CCOO y a la CEOE el próximo día 20

Sindicatos y empresarios dispondrán de diez días para analizar el documento, que será discutido en un plenario previsto para el 2 de septiembre, en el que también ratificarán el temario de la negociación.

En el capítulo de protección social, los asuntos a negociar serán las pensiones, la cobertura al desempleo, la Incapacidad Laboral Transitoria y la invalidez y la financiación de la Seguridad Social, mientras el apartado de política de rentas se centrará en los salarios, el Salario Mínimo Interrofesional, los beneficios empresariales, la fiscalidad y el control de la inflación.

Las negociaciones sobre el mercado de trabajo se ocuparán de la reforma del Inem, la formación profesional, la negociación colectiva y las relaciones laborales, incluyéndose en este último punto la discusión sobre la revisión de las modalidades de contratación y sobre los despidos.

Finalmente, en el apartado de medidas de apoyo al sistema productivo, intentarán pactar aspectos como la inversión, política industral, pequeñas y medianas empresas, I+D y gastos no salariales, como los gastos energéticos y los tipos de interés. Peña dejó claro que no es un temario rígido y que está abierto a otros temas que se planteen.

LEY DE HUELGA

La Ley de Huelga y otros compromisos adquiridos por el Gobierno han quedado fuera de este temario, pero los sindicatos y el Ejecutivo han acordado mantener un encuentro bilateral para tratar estos temas.

Peña aseguró que el Ejecutivo cumplirá su compromiso sobre la Ley de Huela, una ley que calificó de "buena" y "positiva".

Los secretarios de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, y de CCOO, Agustín Moreno, señalaron al término de la reunión que el acuerdo sobre el temario indica que el proceso de negociación "va hacia adelante", pero no ocultaron las dificultades para alcanzar el pacto tras las medidas anunciadas ayer por el Gobierno y que serán tratadas en el Consejo de Ministros de mañana.

Moreno indicó que si el Gobierno mantiene en las negociaciones del pact social su pretensión de recortar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores, "estará señalando que no negocia". Los sindicatos rechazan esas medidas, porque, a su juicio, no reactivarán la economía ni crearán empleo.

Por su parte, Jiménez Aguilar mantuvo su negativa a opinar sobre las medidas propuestas gubernamentales y se limitó a decir que el temario aprobado hoy da lugar a discutir lo que el Ejecutivo puso ayer encima de la mesa.

"Lo que más nos preocupa", añadió Jiménez Aguila, "es que las medidas se adopten con celeridad". La CEOE es partidaria de que el Gobierno no espere a la aprobación de los presupuestos generales de 1994 para aprobar las medidas en las que haya acuerdo entre las tres partes.

A la pregunta de si las medidas económicas propuestas fueron un error y dificultarán la consecución del pacto, el secretario general de Empleo respondió que "nosotros actuamos en el espíritu de ser claros y no entorpecer la negociación con la confusión y que las partes no tengan laro lo que una de ellas quiere".

Marcos Peña, que aseguró que el Consejo de Ministros de mañana, miércoles, no tiene previsto aprobar ningún decreto ni ninguna medida para contener el gasto por desempleo, señaló que la idea del Gobierno es que el pacto por el empleo sea un todo, "pero se puede articular y despiezar si las partes quieren".

El responsable del Gobierno indicó que lo deseable es que algunas cuestiones estén acordados antes del 20 de septiembre para que tengan reflejo en los presupuetos, como es el caso del pacto de rentas, y otros antes del próximo 1 de enero.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1993
NLV