PACTO SOCIAL. FUENTES QUINTANA: "SI EL ACUERDO NO LLEGA, SERIA INDISPENSABLE GOBERNAR"

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Economía, Enrique Fuentes Quintana, dijo hoy sobre el pacto social que "sería fundamental" llegar a un acuerdo, "pero si el acuerdo no llega, resultaía indispensable gobernar".

El profesor, que acaba de recibir el Premio Jaime I 1993, indicó en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), que el consenso debe alcanzar a tres áreas principales: la reducción del gasto de las Administraciones Públicas, el mercado de trabajo y la inversión empresarial.

"Las administraciones públicas -Estado, autonomías y municipios- han multiplicado el gasto desde la llegada de nuestra democracia de una forma radical", señaló Fuentes Quintana.

"No podemoscontinuar con ese déficit, porque está elevando los tipos de interés, está desviando el ahorro privado hacia fines de financiación del sector público, con pérdida de posibilidades de la inversión y decrecimiento del empleo", explicó.

El catedrático y ex ministro de Economía con la UCD añadió que "el mercado de trabajo en España no funciona. Y no funciona porque, realmente, existen rigideces en el mismo que llevan a que los salarios estén creciendo por encima de la productividad y por encima de los preios".

Fuentes Quintana concluyó que "es fundamental que el ahorro en el país se tonifique, y que la inversión empresarial reciba también el impulso y el empuje de la acción del Estado, de la política económica del Estado".

SIN DIAGNOSTICO

Por otra parte, el profesor reprochó hoy al Gobierno que haya comenzado las negociaciones con los agentes sociales sin haber presentado antes un diagnóstico de la situación.

En declaraciones a la Cadena Ser, Fuentes Quintana estableció que "lo fundamentales que el Gobierno diga dónde quiere ir y por qué en esas condiciones de ruta es indispensable el pacto".

"Si el mal de la recesión tiene que ser remediado con algo es con claridad respecto al futuro", añadió. Enrique Fuentes Quintana señaló también que las posiciones dogmáticas "no pueden llevar a resolver los problemas de la economía española".

El experto economista ve muy reticentes a los sindicatos y escépticos a los empresarios. "Si lográsemos corregir estos excepticismos y ganar una mayor coperación por ambos grupos, progresaríamos mucho en el pacto", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1993
A