PACTO SOCIAL. DESACUERDO "PROFUNDO Y GRAVE" ENTRE GOBIERNO Y SINDICATOS SOBRE PRESTACIONES AL DESEMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Gobierno, sindicatos y patronal no llegarn a un acuerdo en las negociaciones sobre prestaciones por desempleo, en la larga reunión que mantuvieron durante la tarde y noche de hoy en el Ministerio de Trabajo.

El secretario de Acción Sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, calificó las medidas del Ejecutivo como un "atropello" a los desempleados y aseguró que el Gobierno "desfigura el sistema de protección por desempleo con estas medidas".

Por su parte, el secretario de Política Institucional de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, mostrósu decepción tras la reunión, señalando que "es muy triste estar ocho o nueve horas para esto", en referencia al paquete "aberrante" de medidas presentado por el Gobierno.

A pesar de todo, las propuestas gubernamentales serán incluidas en una ley de régimen transitorio. El Gobierno se ha comprometido a reconsiderar tres de sus medidas: que el trabajador que no acepte la movilidad funcional no cobre el seguro de paro, que el subsidio por responsabilidad familiar sea sólo para los que tengan hijos y queel tope mínimo del salario quede por debajo de las prestaciones asistenciales.

Los sindicatos pretenden que figure el pago de las prestaciones al desempleado que se oponga a un traslado geográfico, que el subsidio sea percibido cuando el parado tenga a su cuidado a familiares de primer grado (sus padres) y que las prestaciones contributivas sean superiores a las asistenciales.

Por parte de la CEOE, Fabián Márquez apoyó las medidas del Gobierno, aunque apostó por "poner en la mesa cuantas reformassean necesarias". Estas medidas, según el asesor de la patronal, "no ponen en cuestión el sistema, tienden a impedir el fraude y provocarán ahorro". Aun así, mostró ciertas quejas porque el Ejecutivo considere la propuesta como una ley de régimen transitorio.

Según los sindicatos, el cálculo que ha hecho la Administración indica que los recortes en las prestaciones supondrán un ahorro de 300.000 millones de pesetas, y no de 80.000, como se dijo en un principio.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1993
J