PACTO SANIDAD. COO EXIGE QUE EL GOBIERNO NO ESCUCHE SOLO A CIU PARA APROBAR MEDIDAS SOBRE FINANCIACION SANITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de la Federación de Sanidad de CCOO, María José Alende, dijo hoy que cualquier medida sobre financiación sanitaria que apruebe el Gobierno debe contar con el mayor consenso parlamentario posible, por lo que el PP "no sólo tiene que oir a CiU".
Alende explicó a Servimedia que el Gobierno "no sólo tiene que oir a CIU, sino que tienen que estar presetes todos los consejeros de comunidades autónomas que tienen transferidas las competencias de sanidad y que también vienen arrastrando deudas, aunque no tan cuantiosas como las de Cataluña".
En su opinión, cualquier pacto que alcance el PP en materia de Sanidad no puede "pivotar sobre las pretensiones que tiene CiU", que se basan en la idea de que "el conjunto de los ciudadanos de este país sufraguemos su incapacidad para planificar y gestionar los recursos sanitarios".
LA DEUDA ACUMULADA
Alend añadió que el modelo sanitario público catalán "no existe" y recordó que "existen una serie de experiencias piloto que han fracasado en Cataluña".
La falta de planificación saniaria y la política de conciertos del gobierno autonómico con la sanidad privada catalana, sin tener en cuenta las necesidades de la población, han provocado que "en este momento haya cuatro procesos de reconversión sanitaria abiertos en clínicas privadas" y además "hospitales públicos, como el del consorcio de Mataró, están tabién en procesos de reconversión".
A su juicio, "el sometimiento de CiU a las presiones que ejercen las clínicas privadas sobre el gobierno autonómico ha llevado a que en este momento Cataluña tenga una deuda acumulada en su servicio sanitario de 300.000 millones".
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1997
C