RSC

EL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS CRITICA A LAS EMPRESAS QUE USAN LA ACCION SOCIAL COMO MARKETING

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de la Asociación Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Manuel Escudero, denunció hoy que las empresas que utilizan la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como marketing terminarán haciendo de este movimiento algo voluble y poco creíble, y perjudicarán a las compañías que creen en la acción social.

"La RSC es un nuevo modelo de gestión de la empresa que conlleva políticas integrales que afectan a todas las áreas de la compañía, y no es una moda, porque es algo que ha venido para quedarse porque los ciudadanos lo piden", dijo Escudero durante su participación en un foro organizado por la CECA.

Escudero animó a las cajas de ahorros a adherirse al Pacto Mundial impulsado por Naciones Unidas e integrar así en sus líneas estratégicas de actuación el respeto a los derechos universales (humanos, medioambientales y sociales), además de vacunarse contra la corrupción e impulsar la transparencia.

"Si las cajas realizan este desarrollo natural pueden convertirse en líderes de la RSC del Pacto Mundial en España", agregó, antes de explicar que las empresas tendrán que presentar a partir de este mes de junio un informe sobre sus avances dentro de este campo.

Además, destacó que cualquier empresa partícipe del Pacto Mundial es libre de denunciar a cualquier otra que no esté cumpliendo cualquiera de los 10 puntos universales. "Es nuestra fórmula de autocontrol. Se trata de hacer un buen ejercico de ciudadanía corporativa. Hay que dialogar con todos los grupos de interés de las empresas y hacerles ver que este camino es el correcto", explicó.

Por su parte, el economista Xavier Sala i Martí aseguró, en las mismas jornadas, que las empresas deben cambiar su concepto sobre RSC y dejar de verlo como un gasto. "No hay que mirar el dinero que se pone y sí los beneficios sociales que se consiguen con ello".

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
C