PACTO DE MADRID. LOS PARTIDOS REAFIRMAN EL CONSENSO Y SE COMPROMETEN A NO AIREAR SUS DISCREPANCIAS PUBLICAMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reunión del Pacto de Madrid, que se prolongó por espacio de cinco horas, satisfizo a todos los asistentes, que reafirmaron su apoyo a los textos aprobados en Ajuria Enea y Navarra y se comprometieron expresamente a no airear públicamente sus discrepncias en torno a la lucha antiterrorista.
Este acuerdo fue suscrito incluso por el Partido Popular, cuyo portavoz, Francisco Alvarez Cascos, expresó la voluntad de mantener el consenso, aunque se reservó el derecho de hacer propuestas puntuales destinadas a "perfeccionar el ordenamiento jurídico" en el sentido de establecer el cumplimiento íntegro de las penas por parte de los terroristas.
Los firmantes del pacto acordaron que el problema terrorista no fuera utilizado con intereses partidistas duante la próxima campaña electoral y sentaron las bases para iniciar el estudio de una reforma legislativa que incriba los actos vandálicos protagonizadas por organizaciones vinculadas a ETA en el marco de las acciones terroristas y por tanto con un nuevo tratamiento procesal.
Por otra parte, los partidos democráticos decidieron impulsar el papel del Pacto de Madrid y para ello expresaron su deseo de que se reuna con mayor frecuencia (la anterior reunión se produjo en noviembre de 1994). De hecho, se aordó un nuevo encuentro para el mes de mayo, sin perjuicio de que se produzcan reuniones anteriores si la situación lo requiere.
(SEGUIRA AMPLIACION)
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1996
SGR