PACTO DE MADRID. LOS PARTIDOS SE COMPROMETEN A MANTENER LA UNIDAD Y A DEJAR SOLA A ETA Y SU ENTORNO
- Los partidos estudiarán reformas legales para afrontar el roblema de la violencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, ha dicho hoy tras la reunión del Pacto de Madrid que el "esfuerzo" de solidaridad de millones de españoles durante estos días ha sido "una aportación decisiva" a la lucha antiterrorista, que ha permitido abrir una nueva etapa en la lucha contra ETA, ha reforzado la unidad de las fuerzas políticas democráticas y propiciará el aislamiento político y social de la banda terrorista y su entorno.
Mayor Orea insistió en que todos los partidos se han comprometido en mantener esta cohesión de los partidos en el futuro y que la ruptura con el mundo de los violentos será constante hasta el fin de la violencia.
Anunció reformas legales para el futuro y un plan de trabajo para estudiar nuevas medidas que puedan incidir en la consecución de la paz huyendo siempre de la radicalización.
La declaración consensuada entre todos los partidos integrantes del Pacto de Madrid que delegaron en el ministro para tranmitirlo a la presnsa es el siguiente:
"Quiero comenzar diciendo que el esfuerzo impresionante que han realizado tantos millones de españoles en sus ciudades, en todos y cada uno de los rincones de España ha constituido una aportación decisiva a la lucha contra el terrorismo, a la pacificación del País Vasco.
Los partidos del Pacto de Madrid quieren decir que no sólo en términos de utilidad, sino en términos de aportacion decisiva debe valorarse el esfuerzo de tantos y tantos españoles en estas 48horas.
Este esfuerzo nos ha introducido en una etapa nueva, en una fase distinta que todos intuimos, unos de una forma otros de otra, somos plenamente consciente de que estamos en una nueva etapa de la lucha contra el terrorismo y hoy estos españoles han conseguido, por ejemplo, que esté compareciendo en nombre de todos los partidos democráticos, que todos los partidos democráticos tengan confianza en el ministro de Interior, como ayer los partidos democráticos tuvieron confianza en la voz del lendakai.
Este esfuerzo de tantos y tantos vascos y españoles, han coseguido que la primera referencia que hoy hacemos aquí sea sumarnos al comunicado de la Mesa de Ajuria Enea, porque queremos estar con la sociedad democrática vasca, con sus partidos democráticos y queremos reafirmar todos y cada uno de los apartados de la declaración que ayer leía el lendakari.
En pocas ocasiones nos podemos encontrar tan unidos, tan solidarios con lo que está pasando en la ciudadanía del País Vasco y que ayer reflejótan bien la Mesa de Ajuria Enea.
Todo ese esfuerzo ha servido también para que los partidos democráticos articulemos una mayoría en este país y que sepamos separar, introducir una sima entre los violentos y el entorno que les soporta y esa mayoría democrática del conjunto de los vascos y de los españoles.
Hay también en este terreno con claridad, con expontaneidad, una división entre lo que significa la democracia y lo que signfica la brutalidad. Los partidos democráticos del Pacto de Madrid han onfirmadon que con Herri Batasuna no hay nada de que hablar, y sólo el aislamiento político y social de ese entorno, sólo la diferencia entre quienes apostamos por la paz, por la libertad, por la palabra, frente a quién apuesta por la brutalidad es el camino que marcará la normalidad en el País Vasco.
Quiero insistir en que el esfuerzo de tantos españoles ha servido para que los partidos democráticos en el Pacto de Madrid digamos que la reacción, la respuesta no va a ser ocasional, circunstancial y moentanea y se equivoca quién piense lo contrario.
Se equivoca quién piense lo contrario. No estamos ante una situación excepcional que exige una respuesta excepcional que no se va a sostener. El compromiso de los partidos democráticos es que vamos a saber sostener esta reacción porque es la única manera de avanzar en la definitiva normalización en esta nueva etapa en la que los españoles, con su esfuerzo, han conseguido que estemos.
No va a ser ocasional la unidad de los partidos democráticos, nosva a exigir un esfuerzo pero vamos a ser serios y rigurosos en este esfuerzo de unidad que los españoles nos están demandando día a día y que en ocasiones, por unas razones u otras no damos la respuesta necesaria, adecuada y conveniente.
Insisto en nombre de los partidos democráticos en que esa ruptura definitiva y total con HB, como ayer lo expresó la Mesa de Ajuria Enea, ya es una constante hasta que ETA deje de matar o hasta que HB rompa con el mundo del terror. Por eso quiero insistir en dos punto:
Uno en lo que ha significado esta reunión de compromiso de trabajo habitual y ordinario de la Mesa de Madrid. Yo he tenido ocasión de plantear una serie de puntos que signifiquenáun calendario y un plan que el terreno de la adopción de medidas legales pueda ser estudiado con el debido tiempo por los partidos democráticos.
Queremos decir a los españoles que en ese terreno vamos a trabajar, vamos a avanzar, no nos vamos a detener y vamos a seguir trabajando en esas medidas legales que son indispesables en la lucha contra el terrorismo. Hoy se ha acordado una actitud mayoritaria, unitaria, sin fisuras de avanzar en la elaboración de un calendario y un plan de trabajo más sostenido.
Ayer decía que nos teniamos que sentirnos orgullosos de no ser como aquellos que fueron capaces de matar a Miguel Angel. Nosotros hoy hemos reiterado que estamos orgullosos de valores que están asumidos por la sociedad española y que se fundamentan en la moderación, en la serenidad y en la tranquilidad. Son valores e nuestra convivencia, son patrimonio de todos los demócratas españoles y en ese sentido seguimos insistiendo en que esa cultura del dialogo, de la moderación que conlleva un talante y un modo de entender la libertad y la democracia, va a ser todavía algo en lo que tenemos que seguir profundizando y trabajando. No vamos a introducirnos en la radicalidad, en untestimonio de mera brutalidad, estamos orgullosos de ser como somos los demócratas y hoy en la reunión del Pacto de Madrid se ha puesto de manifieso que con nuestras diferencias todos tenemos un talante que se basa en el respeto a la libertad, a la discrepancia y que por encima de lo demás hace que el principio fundamental sea la democracia española".
Todos los asistentes a la reunión el Pacto de Madrid se trasladaron al finalizar la reunión a la Plaza de Colón donde estaba previsto el inicio de la manifestación convocada en Madrid.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1997
SGR