PACTO MADRID. BENEGAS REVELO QUE HA OFRECIDO UNA TREGUA AL ENTORNO DE ETA
- El PP se lo reprochó y el PSOE acusó a los populares de hacer lo mismo a través de Juan Cruz Alli
- Belloch ofreció al PP, sin éxito, reformar la ley para que los fiscales tengan poder de parar las reinserciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente socialista José María Benegas reconoció esta mañana, en el transcurso de la reunión del Pacto de Madrid, que en nombre del PSOE y del Gobierno ha ofrecido una oferta de fin de la violencia al entorno de ETA, según han informado a Servimedia varios de los asistentes a la reunión.
Las mismas fuentesaseguraron que Benegas habló de oferta a "la `troika' de KAS", si bien el propio afectado ha negado a esta agencia que la conversación se desarrollara con miembros de KAS. "Con KAS, nunca", aseguró. No quiso revelar quiénes fueron sus interlocutores en esa reunión, pero sí dijo que fueron "tres individuos" del mundo que rodea al binomio ETA-HB.
El reconocimiento de esa oferta de tregua se produjo en el transcurso de una discusión entre Benegas y los representantes socialistas, por un lado, y los repreentantes del PP Francisco Alvarez Cascos, Jaime Mayor Oreja y Rodolfo Martín Villa.
Estos reprocharon a Benegas que el PP se tenga que enterar "por los periódicos" -buena parte de los reproches mutuos se hicieron con recortes de prensa en la mano- de una cuestión como la oferta de tregua, que, en su opinión, afecta fundamentalmente a los pactos de los partidos democráticos contra la violencia.
Argumento ese que fue respondido por los socialistas asegurando que, por lo menos, ellos hacen una ofert y cierra esa vía, mientras que el PP hace lo mismo de `tapadillo' y utilizando para ello la figura del presidente de Navarra, Juan Cruz Alli, que mantiene una fluida comunicación con HB.
Durante las casi cuatro horas que ha durado la reunión del Pacto de Madrid este trato tenso se ha podido percibir en el ambiente, "porque los del PP venían a piñón fijo", según coincidían el resto de los grupos.
EL ACUERDO QUE NO FUE
Prueba de la falta de sintonía final de la reunión de hoy es que los partidosfirmantes del Pacto de Madrid no se han logrado poner de acuerdo, por la negativa de PP y PNV, en firmar un documento que, según ha podido saber Servimedia, constaba de los siguientes puntos:
1.- Mayor comunicación entre los partidos (el ministro Bellochfue objeto de ataques generalizados por la falta decomunicación y él mismo mostró su propósito de enmienda conesa propuesta e ironizando con la siguiente frase: "por lomenos, dejad que me reinserte" en ese aspecto).
2.- Reformar laley para que cada concesión de tercer grado(reinserción) sea notificada a la Fiscalía para que éstapueda oponerse mediante recurso y que ese recurso deje ensuspensión la excarcelación del terrorista. (Esto lo propusoBelloch avanzada la reunión y cuando veía que la negativatajante del PP llevaba camino de ser definitiva).
3.- Reafirmar la validez del Pacto de Madrid.
Los dirigentes del PP y los del PNV coincidieron en que reafirmar la validez del pacto no tenía sentido porque s entiende que cuando ninguno de los firmantes retira su apoyo es que lo siguen apoyando.
Las fuentes consultadas por esta agencia aseguraron también que el ministro Belloch pronunció la siguiente frase al final de la reunión: "La actitud del PP sobre la reinserción es un éxito hoy de ETA".
(SERVIMEDIA)
14 Sep 1994
G