PACTO LOCAL. EL PP EMPLAZA AL PSOE A FIRMAR EL ACUERDO Y DEJAR DE LADO SUS INTERESES ELECTORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ElPartido Popular reiteró hoy su oferta de Pacto Local al Partido Socialista, en la presentación del borrador que ha redactado la Secretaría de Política Municipal del PP en apenas tres semanas y que prevé la cesión de 15 competencias de las comunidades autónomas a los ayuntamientos.
El secretario general del PP, Javier Arenas, hizo un llamamiento al principal partido de la oposición para que mantenga la "coherencia", practique "un solo discurso" y firme un Pacto de Estado en materia municipal.
No ostante, le advirtió de que si llegan a un consenso entre las dos partes tiene que "cumplir lo pactado" y no presentar un recurso de inconstitucionalidad, como hizo con la financiación autonómica a pesar de que las comunidades en las que gobierna el PSOE han firmado el acuerdo.
Arenas pidió al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, que no ponga excusas a la hora de firmar el Pacto Local, y menos aún si éstas obedecen a argumentos "electorales". Por un lado, el "número dos" de los poulares exigió que "aparque" los intereses que tenga su partido en este sentido, por muy legítimos que estos sean.
Por otro, le recordó que el año 2002 es el primero desde la democracia en el que no se celebrarán unos comicios en ninguna región de España, por lo que tampoco tiene razones para oponerse a la firma del Pacto Local por motivos "electorales", ya que entonces no deberían haber sido posibles los Pactos de Estado que han firmado los dos partidos en los últimos años.
MOCIONES EN TODA ESPAÑA Como respaldo al borrador del Pacto Local, el PP presentará mañana una moción en cada uno de los Ayuntamientos de España para apoyar el texto inicial e impulsar una negociación entre todas las fuerzas políticas que permita realizar cuanto antes la segunda descentralización.
De momento, no hay fecha concreta para llevarla a cabo. Ni el secretario general de los populares ni ningún otro dirigente del partido fijo un plazo al respecto. De hecho, el presidente de la Generalitat valenciana, Eduardo Zaplna, reconoció que "no hay plazos", aunque aseguró que unos y otros están "abocados" a firmarlo.
Otro de las bases de la propuesta de acuerdo del PP para la segunda descentralización es la "filosofía constitucional" sobre la que se asienta el Pacto Local, según Zaplana. Tanto él como otros altos cargos del PP -Alberto Ruiz-Gallardón y Rita Barberá- insistieron en esta idea.
"El mismo espíritu de la Constitución nos exige que acerquemos la administración a los ciudadanos", explicó el presidente de a Comunidad de Madrid. A su juicio, deben de ser las administraciones más cercanas a la gente de la calle las que asuman las quince competencias que prevé el texto: Consumo, Deportes, Educación, Empleo, Juventud, Medio Ambiente, Mujer, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Patrimonio Histórico-Artísitico, Protección Civil, Sanidad, Servicios Sociales, Transporte, Turismo y Vivienda.
LAS CCAA NO PIERDEN PODER
Asimismo, tanto Ruiz-Gallardón como Zaplana, presidentes autónomicos de Madrid y Valencia, espectivamente, expusieron que la cesión de estas competencias a los Ayuntamientos no tienen por qué suponer una pérdida de poder de las Comunidades. "Todo lo contrario", precisó Zaplana, "no pierden poder, porque la capacidad de legislar no la pierden".
Además, explicó que lo importante es que salgan beneficiados los ciudadanos y, para ello, "nada mejor" que los Ayuntamientos asuman las competencias necesarias. "Así, podrán recibir mejores servicios, de un modo más agil y eficaz", añadió posteriormene la alcaldesa de Valencia.
Por último, tanto Arenas como Zaplana expusieron, el primero en su intervención pública y el segundo en rueda de prensa, que para que la segunda descentralización sea posible es necesario proceder al mismo tiempo a la renegociación de la financiación local, que el Ejecutivo quiere poner en marcha el 1 de enero de 2003.
En este sentido, el "número dos" del PP reiteró el compromiso de su partido de eliminar el Impuesto de Actividades Económicas para favorecer a las empreas, pero sin que ello suponga una pérdida de ingresos para los Ayuntamientos.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2002
PAI