EL PACTO ENTRE PSOE Y CC PROVOCA LA REBELION ENTRE SECTORES DE LAS BASES NACIONALISTAS CANARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pacto alcanzado entre el Partido Socialista y Coalición Canaria (CC) para conformar el nuevo Gobierno de Canarias h sido mal recibido entre las bases nacionalistas de varios municipios del archipiélago, que se niegan a acatar la extensión de dicho acuerdo a todas las instituciones donde ambas fuerzas tengan la mayoría.
En Tenerife, el secretario general de la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI), Paulino Rivero, partido integrado en CC, reconoció que "hay municipios en los que el nivel de confrontación entre las dos fuerzas es tal que hace difícil que se pueda cerrar el pacto global".
Las principales lcaldías que están en juego por los enfrentamientos locales entre nacionalistas y socialistas son Puerto de la Cruz y Arona, donde en ambos sitios ATI se ha negado en redondo a pactar con el PSOE y darle las alcaldías. Incluso han asegurado que pasarán a la oposición si no se firma un pacto con otras fuerzas, como el Partido Popular.
Lo mismo ocurre en la capital de la isla de Fuerteventura, Puerto del Rosario, donde Asamblea Majorera (AM), partido integrado en CC, se niega a darle la alcadía a la lisa más votada, que es la socialista. La situación se extiende a municipios más pequeños, donde también se pone en duda la aplicación del pacto global que se alcanzó el lunes.
Mientras tanto, el Partido Popular prepara su contraataque, ya que tan sólo ha obtenido tres alcadías con mayoría absoluta y el resto serán para nacionalistas y socialistas. Los populares intentan conseguir alcaldías en la isla de Lanzarote, donde el ganador de las elecciones, Dimas Martín, está fuera de Coalición Canaria y está aierto a pactos de todo tipo.
Idéntica situación se da en algunos municipios en que el PP fue la lista más votada, aunque un eventual pacto entre PSOE y CC los haría pasar a la oposición. Por ello, los dirigentes del Partido Popular están manteniendo conversaciones con sus posibles aliados para convencerles de que abandonen estrategias globales y pacten según los municipios.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1995
C