EL PACTO ENTRE LAS "FAMILAS" DE LA FSM COMIENZA A RESQUEBRAJARSE, SEGUN FUENTES SOCIALISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pacto de convivencia entre los distintos sectores de la Federación Socialista Madrileña (FSM) empieza a resquebrajarse, tras la decisión de Cástor Iglesias, concejal en el Ayuntamiento de Madrid y secretario general de la Agrupación Local Socialista de Retiro, de no incluir en la directiva a miembros de los sectores "guerristas" y "leguinistas", según informaron a Servimedia fuentes socialistas.
Enla asamblea de la Agrupación Local del PSOE de Retiro, celebrada ayer para renovar los cargos directivos y elegir los compromisarios que designarán a los candidatos socialistas al Ayuntamiento de Madrid y a los miembros al Comité Regional de la FSM, se presentaron dos listas: la de los seguidores de Cástor Iglesias, que obtuvo 110 votos, y otra de los partidarios de Leguina, que consiguió 62.
Iglesias fue reelegido secretario general de la agrupación, pero no incluyó en su lista a miembros de los otrs sectores, entre los que destacan los "guerristas" José Simón, director general de Planificación Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Consumo, y la senadora y dirigente del Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL) Francisca Sauquillo.
José Simón, encuadrado en el sector "guerrista", según las mismas fuentes, pidió la palabra durante la celebración de la asamblea para explicar que la no inclusión de militantes de los distintos sectores de la FSM en la nueva dirección local originaría l libertad de voto de sus seguidores.
Asimismo, el reelegido secretario general de la Agrupación Socialista de Retiro, tras su designación, según las mismas fuentes, dijo que "él va a luchar por la candidatura del ex ministro de Asuntos Exteriores Fernando Morán para la alcaldía de la capital, lo que supone una clara disgregación a la decisión del anterior congreso regional".
En el último congreso de la FSM, los delegados aprobaron, por una mayoría abrumadora, la candidatura de Juan Barranco y Joauín Leguina, para encabezar las listas socialistas al municipio y a la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, Cástor Iglesias declaró a Servimedia que, aunque respeta la decisión del partido de designar a Juan Barranco como candidato a alcalde de la capital, tanto él como los miembros de su ejecutiva siguen pensando que Fernando Morán es un excelente candidato para dirigir los destinos del gobierno municipal.
El concejal socialista desmintió a esta agencia que los miembros de su ejecutiva local perteezcan solamente al sector "acostista", ya que en la dirección del partido en Retiro "están recogidas todas las sensibilidades que existen en el PSOE madrileño", agregó.
También señaló que se han quedado fuera de la dirección local aquellos militantes cuyo único objetivo era ocupar un cargo, por lo que, a su juicio, es lógico que ahora reclamen.
LA CARTA DE MORAN
Por otro lado, Morán ha enviado una carta a todos los secretarios generales de las distintas agrupaciones socialistas madrileñas, a laque tuvo acceso Servimedia. El contenido de la misiva es el siguiente:
"Querido compañero secretario general:
"Te ruego comuniques a los compañeros de esa agrupación lo que sigue.
"Durante el congreso de la FSM, varios compañeros me reprocharon cariñosamente que hubiese rechazado el ofrecimiento de ser candidato a la alcaldía de Madrid.
"Algunos se interesaron por mi salud, pues al explicarles alguien que yo no era candidato, se añadió que esa abstención mía era debida a que me encontraa seriamente enfermo.
"Creo que debo puntualizar a los compañeros que ni rechacé esa candidatura ni, afortunadamente, ningún quebranto de salud me impide una actividad muy intensa como parlamentario europeo, con numerosos viajes, ni en los medios de información, conferencias, cursos, etc.
"He sufrido, eso sí, una extracción de vesícula en diciembre, de lo que como se sabe uno se recupera pronto.
"En cuanto a la alcaldía, desde el primer momento, hice saber que estaba a disposición del partido pero que no adoptaría ninguna posición que pudiese incidir en la entonces complicada situación de la FSM, introduiciendome en el juego de tendencias y grupos.
"Fundamentalmente, porque teniendo yo alguna utilidad, esta sería por ser aceptado por todos o por una considerable mayoría.
"En consecuencia, obré con la máxima discreción y con extremada autodisciplina. Esta me parece correcta posición no puede confundirse con rechazo a ninguna oferta, como algunos han podido hacer creer a estos compañers.
"Ni busqué, ni busco candidatura alguna, pero no he rechazado ninguna oferta. Hoy el tema parece resuelto y de ello me congratulo, pero me ha preocupado que pudiese pensar en una indiferencia mía respecto a los intereses de esta ciudad y de la federación.
"Por ello, te envió estas letras, que te ruego sean trasmitidas a los compañeros en la proxima asamblea. Un abrazo".
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1991