EL PACTO DE COMPETITIVIDAD DEL GOBIERNO PERJUDICA A LOS TRABAJADORES Y ES "CLARAMENTE INSUFICIENTE", SEGUN EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable del área económica del Partido Popular (PP), Luis Gámir, afirmó hoy en rueda de prensa que el pacto de competitividad aprobado ayer por el Consejo de Ministros perjudica a los trabajadores y es "claramente insuficiente" para colocar a España en la situación de competir con garantías con el resto de los paísesa partir de 1993.
En opinión de Gámir, el Gobierno socialista ha perdido mucho tiempo antes de aprobar el pacto de competitividad por las discrepancias con su partido y con los sindicatos y por razones electorales.
"El PSOE", dijo, "temiendo perder votos por su izquierda, aparcó este asunto hasta después de las pasadas elecciones autonómicas y locales y ha perdido un tiempo muy importante y necesario para que nuestro país mejore su competitividad respecto a Europa".
Gámir se refirió a las delaraciones realizadas en varias ocasiones por el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, en las que manifestaba que el pacto de competitividad es una asignatura pendiente.
A este respecto y comparándolo con el ámbito universitario o escolar, señaló que "es la peor autocrítica que puede hacer de sí mismo un estudiante. Se ha pasado -refiriéndose a Solchaga- dos años suspendiendo, sin prepararse la asignatura y sin presentarse a examen en una materia que es básica para este país".
A juici del responsable económico del PP, "es claro que hace falta un Gobierno distinto que se tome en serio sus responsabilidades".
Para Gámir, llegar a un acuerdo sobre el pacto de competitividad con los agentes sociales es muy difícil por la falta de credibilidad del Gobierno y, en concreto, de Solchaga cuando dice cual va a ser la inflación de cada año, "dado que sus previsiones han fallado repetidamente".
"Esta credibilidad existía en España en 1977 y en los años siguientes. Al perderla, se dificula el acuerdo con los sindicatos y con las organizaciones empresariales sobre cuanto deben subir los salarios", agregó.
"POCO RAZONABLE PARA LOS TRABAJADORES"
A juicio de Gámir, la propuesta de pacto del Gobierno "resulta poco razonable para los trabajadores", al pretender que los salarios nominales crezcan igual que en la Europa más competitiva, mientras la inflación será, en el mejor de los casos, similar o normalmente superior, porque las medidas aplicadas por el Ejecutico resultan "claramente insficientes" para reducirla.
Por ello, según el responsable económico del PP, "la diferencia de los salarios reales -en la capacidad de compra de los trabajadores- entre España y el resto de Europa no disminuirá, sino que posiblemente aumentará".
Gámir insistió en que si se dice que España crecerá a un ritmo más rápido que el resto de Europa, al igual que la competitividad de las empresas españolas, "no es lógico que la diferencia del nivel de vida entre los trabajadores europeos y los españoles nodisminuya e incluso sea mayor".
El responsable económico popular aseguró que con el pacto de progreso propuesto por el Gobierno "nuestra renta por persona se aproximará a la europea, pero la brecha en el nivel de vida de los trabajadores españoles seguirá siendo la misma o mayor respecto al resto de los trabajadores de aquellos países más competitivos de Europa".
El Partido Popular entiende que el pacto de competitividad es necesario para hacer frente al reto del mercado único de 1993, pero consiera que el enfoque dado a éste por el Gobierno "no resulta muy adecuado", según Gámir.
Finalmente, habló de la situación económica del país al mes de junio y señaló que después de aplicar una política económica dirigida a enfriar el dinamismo de la economía, el Gobierno ha conseguido reducir su crecimiento desde una tasa del 5 por ciento en el primer semestre de 1990 al 2,6 por ciento actual, "pero los desequilibrios no se han visto mitigados".
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1991
NLV