PACTADOS LOS SERVICIOS MINIMOS PARA LA HUELGA DEMAÑANA EN EL AVE

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe y el comité de huelga han llegado a un acuerdo este mediodía para fijar servicios mínimos en la huelga convocada para mañana en la Estación de Puerta de Atocha, que es la que usa el tren de alta velocidad, el AVE. Por tanto, este servicio se prestará con normalidad.

Un portavoz de CCOO aseguró a Servimedia que en el paro de mañana, dirigido al personal de la estación, no al que traaja en los trenes, "se atenderán las necesidades básicas de la estación con normalidad".

Los servicios mínimos asegurarán el funcionamiento de la atención al viajero (que incluye las ayudas a clientes con problemas de movilidad), de la información megafónica y del suministro de gasóleo para los trenes.

No está garantizada la prestación de servicios como expedición de billetes, información al cliente, aparcamiento y manejo de equipajes.

SIN EFECTOS

Por su parte, Renfe aseguró hoy que la huega de mañana no afectará al servicio de trenes, por lo que su circulación se desarrollará con absoluta normalidad. Con respecto al paro convocado hoy en la estación del AVE en Sevilla, la compañía ferroviaria agrega que tampoco está teniendo repercusiones.

La huelga de hoy se centra exclusivamente en la estación de Sevilla-Santa Justa, donde Comisiones Obreras ha convocado dos paros parciales de cuatro horas cada uno, desde las 10 a las 14 horas y de cuatro a ocho de la tarde.

Según Renfe, ningun de estos paros afectará a la circulación y todos los trenes, tanto AVE como Talgo 200 y otros de largo recorrido, servicios regionales y cercanías que utilizan estas instalaciones funcionarán con total normalidad. Estos paros se repetirán mañana, viernes, y el próximo día 3 de enero, aunque en todos los casos el servicio se prestará normalmente.

Según las mismas fuentes, la convocatoria de paros en Sevilla tiene como motivo el despido de dos trabajadores de la compañía hace más de un mes, que se soliita vuelvan a ser readmitidos, mientras que los de Madrid obedecen a la exigencia de aumentos salariales considerados "ilegítimos" por la empresa, al entender ésta que dichos incrementos quedan fuera de lo pactado en el convenio colectivo.

Por su parte, los sindicatos convocantes del paro en Madrid aducen que la empresa no ha respetado lo pactado en contratación de personal, horarios y condiciones laborales, y que se han abierto expedientes disciplinarios sin justificación.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 1996
J