Salud
Los pacientes con sordera reclaman medidas de accesibilidad auditiva

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Familias de Personas sordas (Fiapas) destacó este jueves que, para garantizar el derecho universal a la salud, se debe asegurar el derecho a la información, y denunció que las personas con sordera no pueden ejercerlo en muchas ocasiones, debido a la falta de accesibilidad auditiva en los espacios y servicios de atención sanitaria.
Fiapas planteó esta demanda en marco del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, instaurado en 2007 con el fin de mejorar en Europa y en cada Estado miembro los principios recogidos en la Carta Europea de los Derechos de los Pacientes (2002).
En nota de prensa, subrayó que los pacientes tienen derecho a "conocer la información disponible sobre cualquier indicación y actuación relacionada con su salud, ya sea en consulta, en la realización de pruebas diagnósticas, en los servicios de Urgencias o en situación de hospitalización".
Deben, además, "poder hacerlo con privacidad, seguridad y autonomía", agregó. Sin embargo, "no siempre es fácil ejercer estos derechos para las personas con sordera", lamentó.
A pesar de que muchas personas sordas se benefician de la información que reciben gracias a sus prótesis auditivas, si hay ruido o demasiada distancia "suelen tener dificultades para percibir y entender el mensaje hablado, tanto de forma presencial en relación directa con el personal sanitario y facultativo, como cuando se trata de avisos transmitidos por megafonía u otros dispositivos electrónicos frecuentes en consultas y recintos hospitalarios".
Asimismo, los pacientes tienen derecho a la información precisa sobre los servicios disponibles, su calidad y los requisitos para acceder a ellos. Según Fiapas, "es necesario que dichos servicios se den a conocer a través de canales y formatos accesibles".
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2024
AGQ/gja