LOS PACIENTES PIDEN MÁS INFORMACIÓN Y MEJOR TRATO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA
- Según un estudio sobre la satisfacción de los pacientes presentado por el Defensor del Pueblo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más información, mejor trato y una medicina más personalizada son las tres principales reivindicaciones que los pacientes ponen sobre la mesa para que la atención médica que reciben sea mejor.
Así se desprende del libro "La satisfacción de los pacientes", que fue presentado hoy en Madrid por el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, y el presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, el doctor Manuel de la Peña.
La obra ha sido publicada por el citado instituto y recoge las reflexiones de 60 expertos de organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia Europea de Medicamentos, presidentes de asociaciones científicas, consejeros de Sanidad y defensores de los pacientes de diferentes comunidades autónomas, entre otros.
Según el doctor De la Peña, "el libro persigue divulgar y crear una corriente de opinión donde se ponga de manifiesto la importancia que tiene la información y la comunicación en la mejora de la relación entre el médico y el paciente. La información de calidad, oportuna y veraz es un derecho fundamental que tienen los ciudadanos y es esencial para apoyar su tratamiento".
A este respecto, aseguró que todos los estudios realizados hasta la fecha arrojan "claras evidencias" de que los pacientes bien informados consiguen una mayor mejoría que aquellos que no lo están. "Al final, el enfermo que recopila más información sobre su trastorno tiene muchos más recursos propios y ajenos para superar el bache en su salud", subrayó.
El presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social considera que, en la actualidad, hay un déficit importante en ese terreno, que queda patente en las numerosas reclamaciones que se presentan ante la oficina del Defensor del Pueblo y en las oficinas de los defensores de los pacientes de las diferentes comunidades autónomas.
TRATO INSATISFACTORIO
A esta falta de información se suma un trato en las consultas que muchas veces deja insatisfecho a los enfermos. En opinión de Manuel de la Peña, "hay varios aspectos que influyen en este sentido: la falta de tiempo, el estrés que se genera en el entorno donde se realiza la consulta médica... lo que impide que haya una relación en un marco agradable".
A este respecto, el doctor añadió que "esto puede favorecer un mal tono de voz o unos malos modos, que al final pueden derivar en pequeños altercados tanto por parte del paciente como del médico".
Los enfermos solicitan también una medicina más personalizada. "Hoy día, los pacientes son mucho más conscientes de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías o los avances científicos, como las células madre, por lo que piden cada vez con más fuerza recursos para que el acceso al potencial de las nuevas terapias que ofrecen esos descubrimientos sean una realidad", explicó este experto.
Sobre este particular, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social denuncia las desigualdades existentes en el acceso a los tratamientos entre las comunidades autónomas. "Es muy discriminatorio que en función del lugar de residencia se financien o no determinadas terapias. Es imprescindible acabar con esas desigualdades para conseguir un sistema equitativo", sostuvo el doctor De la Peña
Asimismo, apuntó la necesidad de homogeneizar los sistemas sanitarios en toda la Unión Europea. "De esa manera, España se liberaría, por ejemplo, del coste altísimo que supone ser receptor de turismo sanitario", señaló.
Ante la posibilidad de la creación de la figura de un Defensor del Paciente, el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica Herzog, apuntó que "no dudo de su eficacia", pero añadió que "no tiene esa facultad o competencia constitucional que tiene el Defensor del Pueblo".
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2008
A