PACIENTES AFECTADOS POR EL 'LEVOTHROID' RETIRADO ESTUDIAN INICIAR MEDIDAS LEGALES POR FALTA DE INFORMACION RECIBIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de personas que sufren disfunciones tiroideas y que han consumido alguno de los envases de los lotes de 'levothroid', retirados el mes pasado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, estudian iniciar medidas legales ante la falta de información recibida sobre las posibles repercusiones que podía tener para su salud.

Según denunciaron a Servimedia variosaquejados, ni sus endocrinos, ni la Administración se pusieron en contacto con ellos para advertir de los problemas de absorción de la tiroxina detectados en los lotes retirados.

Desde el finales del año pasado, los pacientes notaron que el medicamento no era tan efectivo y comenzaron a sentir, entre otros síntomas, taquicardias, hichazón en las extremidades o irritabilidad.

José Flix Olaya, subdirector general de Control Farmacéutico del ministerio, explicó a esta agencia que en la inspección nose ha detectado hasta hoy ninguna irregularidad en los lotes retirados, aunque se realizó su inmovilización la llegarles comunicaciones de reacciones adversas.

Al parecer, la filial española de Rhone-Poulenc-Rover, laboratorios que comercializan el medicamento, cambió de proveedor de materias primas, que hasta ese momento habían comprado en Estados Unidos.

La hipótesis de trabajo que manejan los expertos es que el laboratorio al realizar un cambio de materia prima quizá haya provocado una alteracón de la biodisponibilidad del medicamento, no de su calidad.

PROBLEMAS SUBJETIVOS

A su juicio, los problemas surgidos son difíciles de valorar porque muchas veces son de tipo subjetivo y se confunden con la propia patología.

Respecto a la falta de información de la que se quejan los afectados, Olalla explicó que la Dirección General de Farmacia del ministerio suele ser muy precabida antes de comunicar a la opinión pública retiradas de medicamentos como ésta, que no suponía un problema importane para la salud de los afectados.

"Además", añadió, "en esta ocasión no se trataba de una retirada de un medicamento en sentido estricto, dado que los análisis que habíamos hecho hasta hoy no habíamos detectado ninguna irregularidad ni en la materia prima, ni en el producto terminado".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1996
EBJ