PAC. LA UPA PIDE A ARIAS CAÑETE QUE "REORIENTE URGENTEMENTE SU ACTITUD" EN LAS NEGOCIACIONES DE LA PAC

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) reclamó hoy al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que reoriente "urgentemente su actitud" en las negociaciones de la Política Agraria Común (PAC), ante la transcendencia de la reforma que este mes se está dirimiendo en Luxemburgo.

El secretario gneral de la UPA, Fernando Moraleda, pidió en rueda de prensa al ministro una entrevista antes de que se reanuden las negociaciones entre los Quince el próximo miércoles. UPA se opone a la última propuesta formulada por la presidencia griega y pidió a Arias Cañete que sea coherente con la postura mantenida por el Gobierno al principio de las negociaciones.

"No puede ser que en los documentos escritos del ministerio se calificara la propuesta de Fischler como la propuesta que podía provocar el abandono e millones de hectáreas, un coste en términos de pérdidas de 740 millones de euros y la eliminación de una parte importantísima de nuestra cabaña ganadera, para hoy hacer un juego de palabras con esa terminología, que desgraciadamente los ciudadanos no entienden, como es el desacoplamiento total o el desacoplamiento parcial", afirmó Moraleda.

El principal peligro que UPA ve en la desvinculación parcial de las ayudas a la producción (desacoplamiento parcial de las ayudas) es que los agricultores y ganaeros españoles sean "simplemente depositarios de una ayuda, sin ningún tipo de objetivo social, sin ningún tipo de demanda territorial, sin ningún tipo de vinculación productiva. Los agricultores quieren seguir siendo fundamentalmente agricultores".

Moraleda recordó que Arias Cañete decía que con el desacoplamiento total España podía perder 1,7 millones de hectáreas de secano. "1.700.000 hectáreas es aproximadamente la superficie de la provincia de Zaragoza. Bien, con la nueva propuesta lo que nos quiren hacer entender como un avance en la negociación es que lo que se deja de producir ya no es la provincia de Zaragoza, sino que es la provincia de Teruel", apuntó.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2003
A