PAC. LOS QUINCE APRUEBAN LA REFORMA DE LA PAC, QUE CONTEMPLA UN DESACOPLAMIENTO PARCIAL DE LAS AYUDAS COMUNITARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE aprobó esta madrugada, tras tres semanas de negociaciones, l reforma de la Política Agraria Común (PAC), que incluye las prioridades manifestadas por la delegación española, según informó el Ministerio de Agricultura.

La reforma elimina el riesgo de abandono de las producciones agrícolas y ganaderas en España, objetivo prioritario del Gobierno a lo largo del proceso de negociación, que ha liderado el titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete.

El Consejo ha aprobado un desacoplamiento parcial de las ayudas, como proponía España, frente al desacoplamientototal que en un inicio propugnó la Comisión Europea.

La modulación acordada finalmente se aplicará en porcentajes moderados del 3% en el año 2005, 4% en el 2006 y 5% a partir del año 2007. Los importes globales obtenidos se distribuirán entre los Estados miembros de acuerdo con criterios de cohesión. Con ello, a España le corresponderán 184,2 millones de euros anuales adicionales, lo que supone una cuota del 16% sobre el total de la Unión Europea, obteniendo un saldo favorable de 42,7 millones de euro anuales sobre nuestra contribución a la modulación.

Dicho importe anual se destinará a reforzar las líneas prioritarias actuales de desarrollo rural y poner en marcha las nuevas medidas establecidas en el Reglamento de Desarrollo Rural, lo que representa un incremento de 1.346,7 millones de euros para el periodo 2006-2013.

Asimismo, se refuerzan las actuaciones de la PAC para facilitar la instalación de jóvenes agricultores, con un aumento de los porcentajes subvencionables en cinco puntos porcetuales sobre los actuales. Se introduce la posibilidad de conceder una ayuda de hasta 30.000 euros para la instalación y 30.000 euros para bonificación de intereses a los jóvenes agricultores que, al mismo tiempo que se instalen, utilicen los servicios de asesoramiento durante un periodo de tres años. Hasta ahora, el máximo de ayuda era de 25.000 euros en ambos casos.

Agricultura sostiene que la reforma finalmente aprobada dista mucho de la presentada inicialmente por la Comisión, que hubiese afectado"muy negativamente a España".

El Gobierno resalta que la Comisión "ha sido muy sensible" a las peticiones españolas, tanto en los aspectos horizontales como sectoriales.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2003
J