PAC. LA OPOSICION ASEGURA QUE LA NUEVA PAC CONDUCIRA AL ABANDONO DE LA PRODUCCION EN MULTITUD DE COMARCAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portavoces del PSOE e IU aseguraron hoy en la Comisin de Agricultura del Congreso que la nueva Política Agraria Común (PAC) abocará al abandono de la producción en multitud de comarcas españolas, por lo que no entienden la satisfacción del ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que compareció esta tarde en la Cámara para explicar la reforma de la PAC.
El portavoz socialista, Jesús Cuadrado, afirmó que todas las organizaciones agrarias han calificado la reforma como el principio del fin de la PAC y que los fondos que se reciban para desarrollo rual van a salir del recorte de las ayudas directas, que afectará a los perceptores de más de 5.000 euros anuales en subvenciones agrícolas.
Este recorte de las ayudas directas, llamado desacoplamiento parcial, es el que, según Cuadrado, va a conducir al abandono de actividad, ya que en España la productividad en algunos cultivos, como los herbáceos, es la mitad que en Francia, y en cambio la subvención quedará reducida, por ejemplo en este caso, al 25% de las actuales ayudas por hectárea.
Asimismo los recursos para desarrollo rural, que podían compensar las pérdidas por el desacoplamiento, se han esfumado como consecuencia del pacto franco-alemán del 10 de junio por el que el 80% de los fondos para desarrollo rural se quedarán en el país de origen. Y en el caso de Alemania, retendrá el 90%.
Cuadrado dijo a Arias Cañete que, "según usted, pierden Francia, Alemania y Fischler ¿Quién se lo cree? Los milagros no existen". Para el PSOE sólo hay "cuentas mal hechas".
Por su parte, el portavoz d IU, José Luis Centella, manifestó que la UE sacrifica la agricultura europea en beneficio de otros sectores económicos y que la nueva PAC "va a acelerar la desaparición de explotaciones".
Centella dijo que está preocupado porque el ministro, lejos de asumir que va a haber recortes y haber planteado a los diputados qué medidas se podían tomar para amortiguarlos, acudió al Congreso contento por lo conseguido en Estrasburgo.
En el turno de réplica, Arias Cañete contraatacó tras haber recibido un sóido apoyo por parte del portavoz del PP, José Madero, que le felicitó por su trabajo y el de su equipo, y recriminó a Cuadrado que en esta cuestión nunca el Gobierno había recibido el apoyo del PSOE.
El ministro argumentó que la UE debía cumplir con el compromiso de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de recortar en 26.913 millones de euros las ayudas directas a los productores, ante lo cual los españoles, no sólo no van a perder, sino que aumentarán el total percibido.
Arias Cañete añadió ue España recibirá 45 millones anuales más que en la actualidad por cohesión, además de los 6.000 millones en ayudas directas, mientras que Alemania pierde 42 millones y Francia 66.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2003
A