PAC. ARIAS CAÑETE DICE QUE LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS VIVEN EN UN "MUNDO IRREAL" Y NO "ENTIENDEN" LOS BENEFICIOS DE LA REFORMA
-El PSOE afirma que sólo un "mago de la propaganda" puede calificar como éxito lo que es un "gran fracaso"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete,advirtió hoy de que las movilizaciones anunciadas por las organizaciones agrarias serán "estériles", y acusó a éstas de vivir en un "mundo irreal" y no haber "entendido" la necesidad de esta reforma de la PAC.
Arias Cañete explicó, antes de comparecer ante la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, que el acuerdo alcanzado "hace compatible la Política Agraria Común con los compromisos de la Unión Europea", y no reduce "en absoluto las ayudas a los agricultores españoles, que incluso se ncrementan y se garantizan hasta el año 2013".
La reforma del PAC, recalcó, "posibilita el mantenimiento de la actividad agraria en todo el territorio español, como era el objetivo político del Gobierno", y logra las nueve metas que avanzó en su comparecencia del pasado mes de marzo.
Por ello, considera "absolutamente ridícula una movilización, cuando han mejorado todos los sectores afectados por la reforma, cuando se mantiene el presupuesto de la misma, y cuando no se puede demostrar que exista ingún perjuicio para la agricultura española en particular, que ha sido probablemente, de todas las agriculturas comunitarias, la que más satisfacciones sectoriales ha obtenido en la negociación comunitaria".
Las movilizaciones serían, además "estériles", porque "el marco jurídico, político y presupuestario ya está establecido hasta el año 2013, por lo tanto es una opción que no tiene ninguna eficacia y que no mejora en absoluto la situación en el campo español", pues se trata de "la protesta por la potesta".
Opinó que las organizaciones agrarias "no han entendido" la necesidad del acuerdo, "desconocen lo que es la Organización Mundial de Comercio, y no se dan cuenta de que España está en la Unión Europea, y que ésta tiene compromisos en el seno de la OMC", por lo que concluyó que estas asociaciones están haciendo un "flaco favor" a los agricultores.
"GRAN FRACASO"
Por el contrario, el portavoz de Agricultura del PSOE, Jesús Cuadrado, recalcó que las palabras del ministro forman parte de un "campaña publicitaria sin precedentes, después de haberse marcado unos objetivos y haber conseguido justo lo contrario".
Lo que ha hecho Arias Cañete, indicó, es "cambiar los objetivos para obtener un éxito", porque lo que se marcó el Gobierno fue, en otras cosas, evitar el desacoplamiento de las ayudas, y sólo ha logrado desacoplar el 75 por ciento, por lo que decir que eso es un éxito "sólo se le ocurre al gran mago de la publicidad".
"Los que menos tienen son los que más perjudicados salen, yel señor Arias Cañete está contento. La pregunta es por qué se ríe el Gobierno. Los que no se ríen son los agricultores en España, que han manifestado que éste es el fin de la Política Agraria Común", y se preguntó "si es tan buena esta reforma" y "ganamos tanto dinero", por qué ayer se acordó en el Congreso que se retrasara su aplicación hasta el 2007.
Insistió en que "ha habido un gran fracaso, y haciendo trampas con los datos de una manera escandalosa, como ha hecho el señor Arias Cañete y el Gobieno español, no se soluciona el problema", y éste es el contexto de esta comparecencia, "tres grandes triunfadores, Francia, Alemania y Franz Fishler", que ha sacado adelante su reforma tal y como lo había planteado, mientras que el campo español "lo tiene bastante difícil".
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2003
E