PAC. ARIAS CAÑETE DEFIENDE QUE LA REFORMA APORTA 2.752 MILLONES DE EUROS MAS AL CAMPO ESPAÑOL HASTA 2013

-Tacha de "irresponsables", "catastrosfistas" y de "tener miedo a los cambios" a todas las organizaciones agrarias

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, defendió que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) aprobada hoy en Luxemburgo es buena para España, no implicará el cierre de ninguna exlotación agraria y ganadera y, además, el campo español recibirá 2.752 millones de euros adicionales a los ya previstos hasta el 2013.

En rueda de prensa convocada nada más llegar a Madrid tras defender la postura española en las negociaciones comunitarias, Arias Cañete resumió con la frase "objetivo conseguido" el papel español, cuyo objetivo principal era frenar la "agresiva" propuesta de reforma presentada por el comisario europeo Franz Fischler.

Según relató, el Gobierno español ha cumplido "odos los objetivos" planteados previamente, tal y como Arias Cañete demostró, esgrimiendo un compromiso que él mismo presentó en el Congreso de los Diputados con la intención de España respecto a la reforma de la PAC.

Refirió el compromiso a que la reforma no supusiera el desacoplamiento total de las ayudas agrarias (separar la ayuda totalmente de la producción), y esto se ha conseguido porque sólo hay desacoplamiento parcial y sólo en algunos sectores.

Además, defendió cómo España ha logrado mejrar en el capítulo de los frutos secos, del arroz, ha salvado la difícil situación de los herbáceos y el trigo duro y ha mejorado en cuanto a cuota láctea, primas al ovino y el vacuno, y logrando que Canarias sea tratada como uno más en la UE en cuanto a las ayudas.

"No hay reducción de ayudas, sino incremento de las mismas y decir lo contrario es una falsedad", dijo, para referir que tendremos 582 millones de euros más en el capítulo de frutos secos, 698 millones en el arroz y 1.346 millones al desarollo rural. Mientras, el trigo duro perderá unos 80 millones en ayudas y algún otro producto, como los forrajes, tendrán ligeras penalizaciones sobre lo proyectado actualmente.AGOREROS CON MIEDO A CAMBIAR

Arias Cañete fue especialmente crítico con todas las asociaciones agrarias (la patronal Asaja y las organizaciones Coag y Upa), que se han opuesto frontalmente a la reforma y la han tachado esta mañana de negativa para España y su campo.

"Son todos unos agoreros", dijo el titular de Agricultra, quien achacó al "miedo que tienen a cambiar" su postura contraria a una reforma "que no conocen".

Además, bromeó sobre las primeras críticas recibidas a primera hora de esta mañana, cuando el texto del acuerdo sólo circulaba en las altas esferas comunitarias y estaba en inglés. "Es sorprendente que algunos líderes sindicales que no saben inglés comenzaran con sus críticas a primera hora de la mañana", dijo el ministro, antes de reconocer que le producía "sonrojo" lo que ha escuchado en boca de algnos.

Para el responsable de Agricultura, las críticas son "irresponsables" y "catastrofistas", por lo que pidió "más rigor" a las asociaciones agrarias y partidos políticos que se han lanzado a criticar el acuerdo.

Finalmente, volvió a insistir en las bondades del pacto sobre reforma de la PAC alcanzado hoy en Luxemburgo y defendió que no va a suponer ni pérdida de población rural, ni desertización de España, como critican las organizaciones agrarias. "Llevo 20 años escuchando que el campo españo va a cerrar y sigue ahí; y con este acuerdo va a seguir con las mismas condiciones actuales o mejores", apostilló.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2003
C