PAC. ARIAS CAÑETE CALIFICA DE "SORPRENDENTE" QUE LAS ATONOMIAS CAREZCAN DE MEDIOS PARA EVALUAR EL IMPACTO DE LA REFORMA DE LA PAC
- Contando con plenas competencias en materia de agricultura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, calificó hoy de "sorprendente" que las comunidades autónomas le hayan respondido que "carecen de medios" para hacer un estudio más profundo del impacto de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en su territorio, ya que las competencias sobre agricultura están compltamente transferidas a las autonomías.
Arias Cañete señaló en la inauguración de una jornada dedicada a la reforma de la PAC que, "probablemente, soy el único que ha hecho un análisis en profundidad, porque ya me van siguiendo otros Estados miembros".
"Y aquí debo manifestar mi enorme preocupación", añadió el ministro. "Yo le he pedido a las comunidades autónomas que hagan un análisis más profundo del impacto y me han contestado que carecen de medios para hacerlo, lo cual es sorprendente".
"or tanto, el único análisis que hay en España de impacto lo ha hecho el Gobierno, porque las comunidades autónomas no han hecho estudio de impacto ninguno en su territorio", afirmó.
Arias Cañete aseguró que, en la última reunión de ministros de Agricultura europeos, España mantuvo la posición más contraria a la propuesta de Fischler porque, tal y como está redactada, perjudicaría gravamente a Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón, que perderían las ayudas a los cereales, además de suponer fuertes rcortes para los sectores nacionales de la leche y el azúcar.
El ministro cree que España contaría con el apoyo de Francia, Irlanda, Portugal, y quizá Italia, para lograr una minoría de bloqueo, pero que al final habrá que negociar "un modelo en el que, iniciando un camino para desacoplar (la cuantía de las ayudas de la cantidad producida) y llegar a reducir las cajas del Arancel General de Comercio más complejas, mantengamos una vinculación con la producción que mantenga el potencial productivo, que mntenga los flujos hacia cooperativas y agroindustria, y que mantenga, en definitiva, un mundo rural dinámico".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2003
A