PABLO CASTELLANO (IU): "SOLAMENTE DIALOGAREMOS CON LA IZQUIERDA LIMPIA DEL PSOE"
- "La convergencia o colaboración de fuerzas de izquierda pasa por excluir a los que estuvieron relacionados con la corrupción"
- "No se trata de vueltas a la 'casa común', ni de procesos unitarios de ningún tipo, ino de una colaboración sobre programas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"El proyecto básico de convergencia de la izquierda no pasa sólo por cerrar el paso a la derecha, sino por cerrar el paso a las políticas de derecha practicadas desde una sedicente izquierda", ha manifestado a Servimedia el dirigente de Izquierda Unida Pablo Castellano, quien agregó que "solamente dialogaremos con la izquierda limpia del PSOE".
Castellano está de acuerdo con el documento, que él mismo ha firmado, denominao "No nos resignamos", en el que militantes de base y dirigentes del PSOE e IU, fundamentalmente, propugnan un proyecto común de la izquierda, como alternativa a los gobiernos del PSOE.
Pero cree que esa convergencia sólo puede hacerse desde "la discusión libre y abierta sobre programas, y sobre la base de la marginación de todos aquellos que han sido colaboracionistas, por activa o por pasiva, con la corrupción del 'felipismo'. Ninguno de ellos", dijo, "puede ser interlocutor válido para un programa e convergencia entre el PSOE e IU".
"Se trataría de ponerse de acuerdo en un quehacer, sin pérdida de la personalidad de ninguno. No de vueltas a la 'casa común', ni de procesos unitarios de ningún tipo. El PSOE tiene que considerar a IU como una parte de la izquierda, y dejar de descalificarle y entorpecerle. IU sabe que una cosa es el PSOE representado por el 'felipismo' y otro el que se puede y debe regenerar".
HERENCIA IMPRESENTABLE
"La herencia que deja el 'felipismo'", continuó, "es impreentable, porque las siglas del PSOE han dejado de representar la historia de 'cien años de honradez', que pueden ser salvados, pero sin aceptar a aquéllos que, so pretexto de cerrar el paso a la derecha, han hecho el mayor daño a la izquierda".
Pablo Castellano opina que de esa regeneración o convergencia, sólo "se puede empezar a hablar después del día 28 de mayo, como se aprobó en la última asamblea de IU. Ahora, sobre la colaboración en municipios y autonomías, tienen soberanía absoluta las federacones, siempre y cuando no se trate de fuerzas con representación nacional... Es decir, pueden establecerse pactos previos con listas independientes que no representen a fuerzas nacionales".
Agregó que "en este caso, quien tiene la voz decisoria es el Consejo Político Federal de IU. Y en todo caso, como siempre se ha dicho, no para repartirse puestos, sino para establecer programas frente a la opinión pública, de forma muy clara y muy definida. Siempre que haya garantías de cumplimiento, y que no entre en contradicción, los que suscriben esos programas con la política que han venido realizando hasta ahora. Por tanto, con un cambio de protagonistas en el seno del PSOE".
"Eso no significa", puntualizó, "que, como consecuencia de la hecatombe que el PSOE va a sufrir el 28 de mayo, algunos no estén dispuestos a suicidarse, cuidando las espaldas del señor González. Y por eso prefieren salvar una posible ejecutoria de izquierdas en su municipio o autonomía, hablando de convergencia o colaboración con IU"
"Pero lo que no pueden pretender", continuó, "es que IU vaya adar un balón de oxígeno al PSOE en Valencia, en Madrid o en Asturias, por poner un ejemplo, mientras, a nivel nacional, González siga haciendo una política absolutamente contraria a los intereses que tiene que defender IU a nivel nacional".
COHERENCIA Y LIMPIEZA
El dirigente de IU indicó que los interlocutores del PSOE para una convergencia o colaboración con el PSOE tienen que "ser personas que ofrezcan credibilidad, coherencia ylimpieza. Que no tengan los pies de barro, porque, a lo mejor, a los cuatro días se está pidiendo su suplicatorio".
Agregó que "tienen que ser personas no relacionadas con la corrupción y que, en su momento, se opusieron a González para entrar en la OTAN, o para que se enfrentara con los sindicatos. Son personas que han militado en la izquierda limpia del PSOE. No de los 'renovadores de la nada', ni del 'guerrismo'. Gentes que quieren colaborar con IU, pero que bajo ningún concepto quieren ingresar enella, sino que quieren mantener el activo del partido de Pablo Iglesias y recuperar sus señas de identidad".
Castellano cree que "hombres como Luis Gómez Llorente, Ignacio Sotelo, Antonio García Santesmases o Fernando Morán u otros que se apartaron a tiempo del 'felipismo'" podrían llevar adelante la regeneración.
Apostilló que de Gómez Llorente "no tengo noticias de que esté dispuesto a dar un paso por la vuelta a la política activa y a la colaboración en la regeneración del PSOE. Algunos alimenan la inútil esperanza de que Alonso Puerta o yo mismo volviéramos al redil. En lo que a mi respecta, creo que vale más la pena luchar por IU que por un intento de regeneración del PSOE".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1995
F