LOS PABELLONES DE CANTABRIA Y PAIS VASCO SON LOS MAS ATRASADOS DE LA EXPO-92
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pabellones de las comunidades autónomas del País Vasco y Cantabria son los más atrasados de los diecisiete que componen la presencia española en el reinto de La Cartuja para la Exposición Universal de Sevilla, según informaron a Servimedia fuentes de la muestra.
Pese a que ninguno de los participantes ha entregado aún su pabellón terminado a la organización de la Expo-92, la mayoría habrán finalizado sus obras exteriores en el mes de diciembre, que es la fecha límite para iniciar el equipamiento interior.
Sin embargo, los proyectos cántabro y vasco tienen un retraso considerado de unos cinco meses, por lo que aún no está claro si podrán abrir us puertas, como estaba previsto, el próximo día 20 de abril, al mismo tiempo que el resto.
El pabellón de Cantabria, que será un edificio de estructuras desmontables de cuatro alturas, se asienta sobre una superficie de 1.440 metros cuadrados y cuenta con la supervisión arquitectónica de Sopairac y Pailissier.
En la planta baja se instalará una reproducción de las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira, así como una cascada de agua para aliviar las altas temperaturas previstas para las fecas en que transcurrirá la Expo.
Las tres primeras plantas tendrán un marcado sentido cultural, entre las que destaca una muestra permanente del cartógrafo y navegante cántabro Juan de la Cosa. En el cuarto piso se instalará un restaurante que ofrecerá toda la riqueza gastronómica regional.
A dos meses de la fecha de fin de obra, la empresa constructora del pabellón cántabro tan solo ha iniciado la construcción de los pilares que soportarán la estructura metálica del edificio.
CASERIO TIPICO
Por su parte, el País Vasco presentará un pabellón cuya estructura exterior es semejante a los típicos caseríos del norte de España, con una vidriera que representa la bandera autonómica, que se iluminará por las noches.
La estructura, también desmontable, dará cabida a una sala de exposiciones visible desde todos los puntos del interior del pabellón, en la que se desarrollarán diversas muestras sobre la historia y la realidad actual de Euskadi. Un cine panorámico, con una pantalla de 360 grados, mosrará a los visitantes imágenes espectaculares.
Este pabellón, que es el primero, por orden de parcelación, de la representación autonómica, será construido sobre una superficie aproximada de 1.400 metros cuadrados por la División 92 del Banco Bilbao Vizcaya (BBV), y aunque las obras están ya muy avanzadas, todavía no han comenzado las tareas de levantamiento de la estructura metálica.
AUN ES POSIBLE
Fuentes de la Expo-92 informaron que, pese al considerable retraso de ambos pabellones autonómics, aún es posible que estén a punto para la inauguración del 20 de abril, ya que las estructuras metálicas ya han sido elaboradas en las regiones de origen.
Sin embargo, el hecho de que el ritmo de construcción de pabellones de similares características a los de Cantabria y País Vasco han rondado los seis meses, provoca cierta preocupación en los organizadores.
El ministro responsable de la Expo, Virgilio Zapatero, declaró recientemente a Radio Expo, emisora oficial del evento, que aquellas repreentaciones que no hagan entrega de las obras a finales de este año "tendrán difícil su presencia".
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1991
J