EL P DEFENDIO SIN EXITO LA ELEVACION DE LA EDAD DE JUBILACION DE LOS FUNCIONARIOS A LOS 70 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular defendió hoy en el pleno del Congreso la elevación de la edad de jubilación forzosa de los funcionarios públicos a los 70 años, por entender que con el límite actual de 65 la Administración no aprovecha suficientemente la experiencia adquirida por este colectivo después de décadas de ejercicio de su profesión.
La proposición no de ley del PP fue rechazada co los votos en contra de PSOE, Izquierda Unida, Eusko Alkartasuna y Euskadiko Ezkerra. CiU, CDS y Agrupaciones Independientes Canarias apoyaron la iniciativa popular.
El diputado del PP Manuel Núñez dijo que "supone un notable contrasentido que la Administración pública se vea privada de sus funcionarios más expertos y cualificados en el momento más importante de su carrera profesional".
El PP propone establecer la jubilación forzosa a los 70 años, dejando la alternativa de acogerse al retiro volutario incluso antes de los 65.
Núñez agregó que el artículo 33 de la Ley 30/84 sobre la Función Pública, que regula la edad actual de jubilación forzosa, también provoca una discriminación con el ámbito privado, donde no existe límite, y en el seno de la propia Administración Pública, en la que existen colectivos -registradores de la propiedad, agentes de cambio y bolsa, entre otros- que mantienen el máximo de los 70 años.
CiU y CDS apoyaron la propuesta del PP con el argumento de que la curva deográfica está decreciendo y cada vez hay menos jóvenes que accedan a la función pública.
Juan Pablo Herranz, por el PSOE, dijo que la efectiva tendencia de envejecimiento de la población española se compensa con la mayor presencia de la mujer en el mercado de trabajo. Alegó, asimismo, que la creciente implantación de las nuevas tecnologías en la función pública dificulta que las personas mayores puedan rendir en igualdad de condiciones con los más jóvenes.
El portavoz socialista recordó también qe la edad de jubilación a los 65 años impera en la mayoría de los países de la CE, con excepción de Dinamarca y Portugal, donde está fijado en 70 años.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1991
JRN