Guerra en Ucrania
Oxfam pide un impuesto temporal sobre "los beneficios caídos del cielo" de las empresas eléctricas y de combustible
- Para financiar programas sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Intermón pidió este viernes al Gobierno “medidas urgentes y valientes” para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania sobre la población, como ampliar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o imponer un impuesto temporal a los beneficios extraordinarios que las empresas energéticas están obteniendo.
En un comunicado señaló que “el aumento de los precios de productos básicos como los alimentos y la energía está erosionando notablemente el poder adquisitivo de miles de hogares”.
También advirtió que, igual que sucedió con la Covid-19, “su impacto será mayor entre las personas más vulnerables, como familias sin recursos y población migrante”.
Para su director, Fran Cortada, “es urgente poner en marcha medidas que protejan a las personas más vulnerables. Ya pasó durante la pandemia y estamos a tiempo de evitar que el peso de esta crisis recaiga desproporcionadamente sobre las familias con menos recursos”, y reclamó “la puesta en marcha de medidas de apoyo social para aquellas familias y hogares que no pueden hacer frente a este aumento de precios en bienes y servicios básicos”.
Cortada se dirigió, asimismo, al Gobierno, que hoy se reúne con sus socios europeos para analizar el impacto socioeconómico de la guerra, y destacó que “en este contexto, no todos son perdedores”. “Hay algunos pocos ganadores, como pueden ser las empresas eléctricas y de combustibles”,puntualizó, que “están generando unos beneficios ’caídos del cielo’”.
“Mientras, gran parte de la sociedad ve reducidos sus ingresos, su capacidad adquisitiva y sus derechos”, resaltó. “No puede ser que miles de personas no puedan permitirse mantener su hogar a una temperatura adecuada y que algunas empresas aumenten sus beneficios”, afirmó Cortada.
Por ello, exigió “que el sistema tributario se ponga al servicio del funcionamiento del Estado para contener los efectos de esta crisis y genere recursos adicionales”. “Es urgente imponer un impuesto temporal a los beneficios extraordinarios que pudieran obtener las empresas energéticas”, defendió, recargo que se “aplicaría sobre los beneficios derivados de estas circunstancias excepcionales, siempre y cuando se produzcan”.
“Algunos países europeos como Italia lo acaban de poner en marcha”, e incluso organismos como la OCDE aconsejan “incluir este tipo de medidas para financiar un plan de acción social mucho más ambicioso y justo”, añadió.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2022
AGQ/gja