OXFAM INTERNACIONAL INVERTIRA 200 MILLONES DE EUROS EN CINCO AÑOS EN AYUDA A LAS VICTIMAS DEL "TSUNAMI"
- En España se donaron 7,3 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Internacional invertirá 200 millones de euros en cinco años en la ayuda a las víctimas del "tsunami", del que este jueves se cumplen cinco meses, y que asoló las costas del sudeste asiático.
Este programa, que se extiende a siete países afectados por la catástrofe, se convierte así en la mayor operación humanitaria llevada a cabo en la historia de esta organización.
Hasta finales de marzo, Oxfam Internacional había invertido ya 21,2 millones de euros en la fase de emergencia de la operación, centrada en actividades como el suministro de agua potable, reparto de bienes de primera necesidad, construcción de alojamientos temporales e infraestructuras para mejorar las condiciones de higiene.
Hasta ese momento, esta ONG asistió a más de un millón de personas en los trabajos de reconstrucción, recuperación de la actividad laboral y mejora de las condiciones de vida. Este año tienen previsto invertir un total de 63,7 millones de euros en esos trabajos. El 94%del dinero recibido será invertido directamente en el programa humanitario.
"Por primera vez, las dimensiones de la respuesta a una emergencia se corresponden con las dimensiones de la catástrofe, y esto se está consiguiendo gracias a la generosidad de los ciudadanos de todo el mundo. En España, las donaciones que hemos recibido alcanzan los 7,3 millones de euros, cifra con la que hemos dado por cerrada en este mes de mayo la recepción de donativos. Creemos que contamos ya con dinero suficiente para atender a los necesidades de los afectados a través de nuestros programas", afirmó Ariane Arpa, directora de Cooperación Internacional de Intermón Oxfam.
Oxfam Internacional ha creado una bolsa común para el "tsunami" que reúne todas las donaciones recibidas por cada organización miembro con el fin de garantizar la coordinación del trabajo en los países afectados y la rendición de cuentas a los ciudadanos que han hecho sus donaciones.
"Hemos publicado estos datos para que los ciudadanos sepan que su dinero está salvando vidas y ayudando a reconstruirlas. Queremos que sepan que rendimos cuentas tanto a nuestros donantes como a los beneficiarios de los programas", añadió Ariane Arpa.
En la fase de reconstrucción de Sri Lanka, Oxfam Internacional ha invertido ya 7,8 millones de euros en asistir a 430.000 personas con programas de agua y saneamiento, recuperación de la actividad laboral y reconstrucción de sus comunidades.
Más de 22.600 mujeres y hombres han participado hasta el momento en programas de generación de ingresos que les han permitido cobrar un salario por participar en labores de rehabilitación.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2005
M