MADRID

OXFAM AMERICA PIDE A LOS JOYEROS QUE NO COMPREN DIAMANTES QUE SE HAYAN OBTENIDO VULNERANDO DERECHOS HUMANOS

MADRID
SERVIMEDIA

Oxfam America, Earthworks y Global Witness, tres importantes ONG norteamericanas, han pedido a los joyeros que no compren diamantes que se hayan obtenido vulnerando los mínimos derechos humanos, mediante destrucción medioambiental o en conflictos.

Corinna Gilfillan, miembro de Global Witness, afirmó que "la industria de la joyería debe tomar medidas más importantes para asegurar a los clientes que los diamantes nunca estuvieron vinculados con conflictos, abusos de los derechos humanos y terrorismo. Los diamantes han impulsado una serie de conflictos en Angola, República Democrática del Congo, Liberia y Sierra Leona, contribuyendo a la muerte y desplazamiento de millones de personas".

Por su parte, Payal Sampat, de Earthwork, destacó el daño medioambiental causado por la explotación de las minas de oro. Asegura que esta actividad minera "es una de las industrias más sucias del mundo. Para la producción de un solo anillo de oro se generan aproximadamente 20 toneladas de residuos mineros. Las prácticas mineras irresponsables han contaminado el agua y la tierra con elementos tóxicos, dañando la salud de las personas y los ecosistemas".

Earthwork, Oxfam America y otros grupos internacionales iniciaron en 2004 la campaña "No Dirty Gold" ("No al oro sucio") para reformar el significado de la industria y cambiar la manera en la que el oro es producido y vendido. La campaña pretende educar e informar a los consumidores sobre los impactos de la actividad minera de este metal, y obtener su apoyo para luchar por unas prácticas mineras más responsables.

Esta campaña ha coincidido con la celebración del encuentro anual en Hong Kong de la Confederación Mundial de Joyeros (CIBJO). CIBJO está comprometida con la industria de la joyería y asociaciones de gemología de unos 40 países con la misión de proteger la confianza del consumidor en la industria.

De hecho, ha constituido la Comisión para la Confianza del Consumidor destinada a crear prácticas empresariales éticas y ha emitido una autorregulación para prevenir el comercio de diamantes procedentes de conflictos.

El estudio realizado por Global Witnessy Amnistía Internacional, mostró que los principales actores en el sector de la joyería no han aplicado adecuadamente la autorregulación y que la CIBJO y otras organizaciones comerciales no han supervisado correctamente esta aplicación.

Corina Gilfillan declaró al respecto que "CIBJO debería promover activamente y evaluar la adopción de políticas transparentes y efectivas para combatir el tráfico de diamantes y cumplir con las regulaciones contra el blanqueo de dinero".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
M