RSC

EL "OVERBOOKING" AFECTA A CERCA DE 250.000 PASAJEROS AL AÑO EN EUROPA, SEGÚN LA UCE

- La organización considera insuficientes las compensaciones por retrasos y por "overbooking"

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Consumidores de España (UCE) exigió hoy el fin de la práctica del "overbooking", que, según sus datos, afectaanualmente a unos 250.000 pasajeros de líneas aéreas en toda Europa.

La UCE considera que la venta de billetes por encima del número de plazas es "un abuso legalizado por la Unión Europea, que no tiene justificación alguna hoy en día".

Esta organización explica que el "overbooking" comenzó a aplicarse en pleno desarrollo de la navegación aérea civil, cuando el escaso número de viajeros podía poner en peligro la viabilidad económica de los vuelos.

Actualmente "no se produce esta situación y, sin embargo, las compañías aéreas siguen utilizando este argumento, que ha sido respaldado por la legislación comunitaria a pesar de que, básicamente, consiste en un incumplimiento contractual por parte de las compañías".

En el caso de que se produzca una situación de "overbooking" la compañía aérea deberá comunicarlo a los pasajeros y solicitar voluntarios a renunciar a su pasaje a cambio de una serie de beneficios.

Sólo en el caso de que el número de voluntarios no permita solucionar la situación la compañía podrá denegar el acceso al vuelo.

Las compensaciones establecidas para los afectados son de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros; 400 euros para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para los demás vuelos de entre 1.500 y 3.500 kilómetros, y 600 euros para todos los vuelos no comprendidos en los anteriores (más de 3.500 kilómetros).

Además, la aerolínea debe correr con los gastos de manutención y alojamiento en hotel en el caso de que sea necesario pernoctar una o varias noches, así como transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento. También ha de ofrecer gratuitamente al pasajero dos llamadas telefónicas o correos electrónicos.

RETRASOS EN LOS VUELOS

La UCE denuncia también la impunidad con los retrasos aéreos y considera "irrisorio" que en el caso de las demoras de hasta 5 horas la compañía aérea solamente tenga que compensar al pasajero con un bocadillo y un refresco, lo cual "resulta enormemente rentable para las aerolíneas". Sólo si el retraso supera las cinco horas el pasajero tiene derecho a la devolución del billete.

La organización de consumidores entiende que estas compensaciones son totalmente insuficientes, debido a los graves trastornos que tanto el "overbooking" como los retrasos causan a los usuarios del transporte aéreo.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2008
CAA