OTRO RETRASO EN BRUSELAS PARA EL ACUERDO SIDERURGICO PUEDE ROMPER LA DISCIPLINA DE PRECIOS DEL ACERO, SEGUN EGUIAGARAY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía, Juan Mauel Eguiagaray, dijo hoy que si los planes de reestrcuturación siderúrgica que están pendientes de su ratificación por la CE no son aprobados en diciembre, podría romperse la disciplina de precios en el mercado de derivados del acero.
Eguiagaray, que acudió a un encuentro organizado por la Asociación de Periodstas de Información Ecopnómica (APIE), dijo que es necesario un compromiso de los doce sobre la crisis de la siderurgia en Europa, e indicó que existen fuertes presiones sobre Italia para que dej de impedir un acuerdo.
El ministro indicó que en el último consejo de responsables de Industria de los "doce" estuvo a punto de producirse un acuerdo entre los once restantes miembros de la comunidad, excluida Italia, "pero no fue posible por el descuelgue de Reino Unido, un país cuya compañía más importante del sector, British Steel, no está afectada por la crisis de reestructuración del sector".
El riesgo que produce la parálisis de los programas de ajuste siderúrgico, señalado por Eguiagaray,encierra un serio problema para el sector, ya que las ligeras mejoras que puedan estar detectandose en las cuentas de resultados del sector se deben a la sensible mejora de los precios.
Fuentes de la Corporación de la Siderugia Integral (CSI) consultadas por Servimedia reconocen que esta evolución favorable de los precios en los productos planos del acero, fruto de la disciplina de las compañías para no hundir el mercado, ha permitido al grupo español un sustancial mejora de sus cuentas de explotación aunque no llegará a reflejarse en el balance por el aumento de los gastos financieros que origina "no poder meter un duro hasta que no se pruebe el plan en Bruselas".
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1993
G