La otra asociación de secretarios desmiente la información ----------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Justicia ha aceptado las bases de negociación para la reforma de la oficina judicial propuestas por el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales, cuyos represetantes se reunieron ayer con Antonio Nabal, Director General de Relaciones con la Administración de Justicia.

Según manifestaron fuentes de la asociación, el acuerdo alcanzado por ambas partes "aleja momentáneamente el fantasma de la huelga", que los funcinarios anunciaban para el próximo 10 de febrero, extremo que ha sido desmentido por la Unión Progesista de Secretarios Judiciales, integrante también del comité de huelga, que asegura que esas conversaciones no se han producido y mantiene la convocatria para la fecha prevista.

En una nota difundida hoy a los medios de comunicación, el Colegio Nacional de Secretarios asegura que en el encuentro el ministerio se comprometió a cumplir un calendario abierto de negociaciones para los meses de febrero, marzo y abril, que culminará con la redacción del texto definitivo de la Reforma de la Oficina Judicial en el mes de mayo.

Las conversaciones comenzarán en la primera semana de febrero con el estudio de una homologación de los puestos y funciones de cuerpo de secretarios con los técnicos de la Administración Civil del Estado.

Las mismas fuentes precisaron que este estudio pretende perfilar la figura del secretario como director único de la oficina judicial, con las atribuciones correspondientes en las decisiones de trámite del proceso.

El colegio mantiene que la huelga será desconvocada si el ministerio "cumple su palabra" y recordó que una nueva huelga (hasta el momento han mantenido cuatro) tendría "consecuencias negativas, con un mayor rtraso para la ya lenta maquinaria de la justicia".

Sin embargo, La Unión Progresista de Secretarios Judiciales hizo público un comunicado a las pocas horas de anunciarse el acuerdo, en el que niega que el ministerio se haya reunido con alguna de las asociaciones y haya admitido sus reivindicaciones.

El escrito subraya que la asociación no se siente vinculada "ni con las manifestaciones de otras asociaciones ni con el ministerio", ya que no han sido convocados para negociar, y en consecuencia mantene la convocatoria de huelga para el próximo 10 de febrero.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1992
C