EN OTOÑO COMENZARA A FUNCIONAR UN BANCO DE PIEZAS DENTALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Europeo de Implantología de Madrid pondrá en marcha este otoño un banco de huesos para implantes dentales, que estará conectado con las tres fundaciones ás importantes de huesos y tejidos de Estados Unidos, según informaron fuentes del centro.

La implantología es una rama de la estomatología que se dedica a la sustitución de piezas dentarias perdidas por medio de unos dispositivos de titanio, que, a modo de tornillos, se introducen en el interior del hueso y a los que se fijan después las nuevas piezas.

Dada la carencia de huesos para trasplantes, la implantología buscó biomateriales alternatiavos que imitan la composición del hueso y que puden sr manejados mediante técnicas de vanguardia. Los materiales más empleados son el fósforo tricálcico, la hidroxiapatita reabsorbible o el coral.

De las más de 10.000 especies de coral existentes en el mundo, sólo 2 ó 3 poseen una estructura química próxima a la composición del hueso y animan a éste a crecer a su costa.

Con el material óseo de que ya dispone el Instituto Europeo de Implantología se pueden solucionar defectos utilizando hueso en polvo, "chips" de zona esponjosa de hueso o de zona cotical.

Para cementar estos materiales, los especialistas emplean, a modo de pegamento, varias sustancias como la cola de fibrina y la cola de colágeno.

Con estas implantaciones óseas consiguen aumentar el espesor de los huesos para que sean capaces de soportar los tornillos donde posteriormente se implantarán las piezas dentarias.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1991
EBJ