OTERO LUNA Y CUEVAS ADVIERTEN CONTRA UN EXCESO DE OPTIMISMO TRAS EL CRECIMIENTO DEL PRIMER TRIMESTRE

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

Los presidentes de la CEOE, José María Cuevas, y de la Cepyme, Manuel Otero Luna, consideran que es preciso no caer en el triunfalismo ante el anuncio de que la economía española creció un 0,8 por ciento en el primer trimestre del año.

Otero Luna dijo hy en Sevilla que no hay que "lanzar las campanas al vuelo" por ese dato que, a su juicio, confirma la recuperación económica en algunos sectores de la economía, pero "no en todos".

"Es una buena noticia, pero no echemos las campanas al vuelo. Pensar que esto va a provocar una reacción de creación de empleo rápida, no va a ser así. Hasta el primer trimestre del 95 la creación de empleo no se va a tomar en serio", afirmó.

En su opinión, Andalucía va a verse beneficiada por el crecimiento en la temprada estival, al ser una de las comunidades con mayor afluencia de visitantes y con mayor demanda del sector servicios. "El verano puede hacer menos duro el año 94 para Andalucía", dijo.

Otero Luna insistió en que es necesario un gran pacto de salvación nacional por parte de todos los partidos políticos, olvidando sus diferencias. "Eso es más importante que perder tiempo en enfrentamientos y peleas", señaló.

Respecto a un eventual acuerdo entre PSOE e IU en Andalucía, dijo que sería bien recibidopor los empresarios "si es bueno para Andalucía y España", pero opinó que la posición de Izquierda Unida está "bastante radicalizada".

Por su parte, José María Cuevas declaró a Servimedia que la recuperación está todavía muy basada en las exportaciones y le falta apoyo de la inversión y el consumo, por lo que es preciso esperar para comprobar su intensidad.

Recalcó que "lo importante no es salir o no del pozo, sino que las empresas puedan reconstruir sus proyectos de inversión para hacerse más copetitivas".

Cuevas insistió en mostrarse escéptico sobre las posibilidades de un pacto tripartito sobre política económica, por entender que "sería volver a la situación del mes de setiembre, la del pacto social, que fracasó".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 1994
C