OTERO LUNA ADVIERTE QUE NO HAY QUE CAER EN TRIUNFALISMOS ECONOMICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Cepyme y presidente de los empresarios andaluces, Manuel Otero Luna, hizo hoy un llamamiento al realismo para evitar caer en triunfalismos económicos y aceptó la propuesta formulada por el ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, para abrir otra modalidad de contratación y favorecer así el empleo a los prados de larga duración mayores de 45 años.
En respuesta a las declaraciones de Griñán en Radio Nacional, Otero Luna aseguró que las otras modalidades puestas en marcha por la reforma laboral -a tiempo parcial y de aprendizaje- están dando buenos resultados y pueden ser la clave para corregir la política económica llevada hasta ahora.
"Todo lo que sea dar facilidades para contratar es bien recibido por las organizaciones empresariales", dijo. "Criticar 'a priori' no es lógico. Algo tenemos que cabiar en este país. Lo que hemos hecho hasta ahora no nos ha dado resultado bajo el punto de vista de contratación; vamos a intentar otras nuevas fórmulas, no empecemos a criticar esas fórmulas antes de ver los resultados que pueden dar".
Sin embargo, Otero Luna criticó las declaraciones del presidente del Gobierno, Felipe González, por considerar que la crisis comienza a remontar en España. En este sentido, rechazó que se pretenda hacer política triunfalista y puso como ejemplo la referencia al crecimento del sector del automóvil en un 3% respecto a 1993. "Seguimos con un 29% menos en ventas de automóviles", matizó. "Vamos a ser realistas".
En tono de autocrítica, el jefe de la patronal andaluza pidió la corrección de los errores cometidos por parte de empresarios, sindicatos y Administración. "Algo hemos estado haciendo mal todos, la Administración, los sindicatos y los empresarios cuando hemos llevado al país a una situación de crisis tan fuerte", reconoció.
Otero Luna pidió cambios y riesg. "Si algo hemos hecho mal vamos a procurar enmendarlo y vamos a procurar no seguir haciéndolo mal. Vamos a ver qué tenemos que hacer para no seguir cometiéndolas. Pero eso lo tenemos que hacer arriesgándonos y cambiando. Que todo siga igual no nos sirve. Que todo siga igual, como algunos pretenden, no es la política económica que tenemos que seguir en un futuro. Tenemos que seguir en una política de cambio porque el continuismo estamos viendo que llevamos años con ello y no hemos conseguido sacar al país e la crisis", dijo.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1994
C