OTEGI. EL SUPREMO DECIDE LA REPETICION DEL JUICIO EN GUIPUZCOA

- Apoya a la máxima instancia judicial del País Vasco (TSJPV), que ya decidió que debía repetirse la vista

- Otegi se encuentra fugado desde el pasado mes de junio

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala Segunda del Tribunal Supremo decidió hoy que el juicio del "caso Otegi" se repita nuevamenteen la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, también por sistema de jurado popular, y rechaza así los recursos de casación presentados por las defensas y las acusaciones de este caso.

En la resolución, hecha pública hoy, el Alto Tribunal apoya la tesis defendida por el fiscal y por la sentencia anterior del Tribunal Superior del País Vasco, que pedían únicamente la repetición del juicio, en el mismo sistema que se había celebrado el anterior, pero con otro magistrado-presidente.

Otegi fue acusado de sesinar a dos "ertzainas" por la espalda en diciembre de 1995. Un jurado popular acordó su absolución por "apreciar una circunstancia eximente de trastorno mental transitorio". La decisión fue recurrida por el fiscal y por la defensa de los policías asesinados y el Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco (TSJPV) decidió declarar nulo el veredicto anterior y solicitar que se repitiera el juicio.

Contra esta decisión imterpusieron recurso de casación ante el Supremo las defensas y las acusaciones. os primeros alegaron el "miedo" de los miembros del jurado para dar su veredicto y solicitaron que el juicio se realizara en un lugar "distinto y distante" de Guipúzcoa.

Por su parte, la defensa de Otegi alegó la indefensión de su cliente, el derecho a un proceso con todas las garantías y la presunción de inocencia del joven radical, entre otros derechos que se consideraron vulnerados por esta defensa cuando se solicitó la repetición de todo el proceso.

TENSION AMBIENTAL

El Tribunal Supremo defende así al TSJPV y coincide con él en la necesidad de repetición del juicio, tambíen por el sistema del jurado. Ambas instancias subrayan que el ambiente que rodeó a los miembros del jurado popular que juzgó a Otegi "refleja indudablemente una tensión ambiental".

No obstante, el Alto Tribunal opina que esa situación de tensión "en modo alguno permite concluir que se ha actuado bajo intimidación racional y fundada de un mal inminente y grave", o lo que es lo mismo, que la tensión existente no llegabalas amenazas o al miedo a los que aludía la defensa de los polícias.

Para basar su decisión de repetir el juicio, el máximo órgano judicial del País Vasco alegó que en la motivación del veredicto, redactado por el juez José Luis Barragán, no se ponía de manifiesto ninguno de los hechos favorables o desfavorables a Otegi, por lo que dificilmente los miembros del jurado podrían decidir correctamente.

De hecho, la sentencia del jurado considera probado que Otegi fue autor de los dos asesinatos, per no consideró suficientemente esclarecido que éste tuviera intención de matar a los dos polícías, al no ser consciente de sus actos por estar bajo los efectos del alcohol.

El Tribunal del País Vasco ya estimó que "la motivación del veredicto es vinculante para la sentencia judicial, que (...) debe atenerse a ella e incorporar las razones que la justifican. La ausencia de toda motivación mutila la integridad de la respuesta esperada", insiste el TSJPV en relación a la inexistencia de razonamientos en l sentencia que exculpó a Otegi.

Por ello, el juicio deberá repetirse en el País Vasco mediante el sistema de jurado popular. Sólo falta que este proceso pueda reiniciarse, ya que el principal protagonista, Mikel Otegi, se encuentra huído de la Justicia desde el pasado mes de junio.

En esa fecha, el TSJPV decidió dictar una orden de búsqueda y captura contra él, que ya había abandonado supuestamente el País Vasco e incluso España. Las últimas informaciones conocidas le sitúan en Cuba, país con el ue España no tiene convenio de extradición.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1998
C