OTEGI. LOS SINDICATOS POLICIALES CREEN QUE LA SENTENCIA ES FRUTO DEL MIEDO Y DA ALAS A LOS VIOLENTOS PARA SEGUIR ACTUANDO
- ERNE: "Repugna al sentido común"
- CCOO-Ertzaintza: "Suena a barra libre para matar 'ertzainas'"
- ANPU: Atiza el conflicto entre los vascos
- SPPU: "Volveremos a los tiempos de la ley del talión"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos policiales han mostrado su rechazo al veredictoadoptado ayer por un jurado popular que declaró la no culpabilidad de Mikel Otegi en el asesinato de dos 'ertzainas' y aseguran que esta decisión judicial es un acicate para que los violentos sigan actuando con impunidad.
ERNE: "REPUGNA AL SENTIDO COMUN"
El secretario general del sindicato de la Ertzainza Erne, Iñaki Castro, manifestó que el estado de ánimo de los agentes de la Policía Autónoma Vasca es de indignación, frustración y de una indefensión absoluta e indicó que el hecho de que el tribuna absuelva al asesino de sus dos compañeros "repugna el sentido común de los 'ertzainas' y de los ciudadanos".
Castro dijo que esta resolución judicial desmoraliza a la Ertzaintza y hace que cada vez resulte más difícil ser policía en Euskadi. Añadió que ha quedado patente que el jurado popular se ha dejado dominar por el miedo y expresó su rechazo, por tanto, a que esta figura judicial funcione en juicios de este tipo.
El sindicato ha anunciado además que presentará una queja ante el Tribunal Suprior de Justicia del País Vasco contra el veredicto.
Por su parte, el también sindicato de la Ertzaintza Ehne considera que la resolución judicial "clama al cielo" y asegura que "produce tanto dolor la puesta en libertad de Otegi como el asesinato de los dos 'ertzainas' por el que se le ha juzgado".
CCOO-ERTZAINTZA: "BARRA LIBRE PARA MATAR 'ERTZAINAS'"
El portavoz de Comisiones Obreras de la Ertzaintza, Roberto del Agua, afirmó que la sentencia del jurado vasco "suena a barra libre para matar 'rtzainas'" y subrayó que la decisión judicial es una provocación para todos los demócratas.
Del Agua manifestó a Servimedia que la puesta en libertad de Otegi es una invitación para que los policías y los ciudadanos vulneren la ley y expresó su confianza en que la Consejería de Interior recurra la resolución de ayer.
Dijo que en caso contrario podría producirse una rebelión en la Ertzaintza y auguró: "Como esto continúe así, y si lo que se pretende es hacer justicia echando gasolina sobre el fueg, no vamos por buen camino. El futuro está en estos momentos de lo más oscuro".
SUP: ETA TIENE AMEDRENTADA A LA SOCIEDAD
El secretario de Acción Sindical del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José María Benito, cree que el veredicto de no culpabilidad para Mikel Otegi demuestra que ETA y su entorno tienen amedrentada a toda la sociedad y a las instituciones del Estado.
En declaraciones a Servimedia, Benito se mostró convencido de que el jurado vasco ha tenido que recibir amenazas, veladas odirectas, para que los asesinatos de Itsasondo hayan quedado impunes.
A juicio del responsable de Acción Sindical del SUP, esta resolución produce "una situación vergonzosa" para la justicia y la sociedad.
ANPU: ATIZA EL CONFLICTO ENTRE LOS VASCOS
El portavoz de la Asociación Nacional de Policía Uniformada (ANPU), Florentino Díez, manifestó que el veredicto de no culpabilidad para Otegi puede desencadenar un conflicto entre los vascos.
Díez declaró a Servimedia que la decisión del jurado vsco muestra que la justicia en Euskadi "o no quiere o no la dejan funcionar" y se decantó por que cualquier asunto relacionado con el terrorismo se centralice en la Audiencia Nacional.
SPPU: VUELTA A LA LEY DEL TALION
El secretario general del Sindicato Profesional de Policía Uniformada (SPPU), Francisco Javier Santaella, manifestó que la decisión de declarar no culpable a Otegi demuestra que la justicia se ha vuelto antinatural y añadió que si alguien no pone remedio, "volveremos a los tiempos primtivos de la ley del talión".
En declaraciones a Servimedia, Santaella dijo que la resolución no tendrá consecuencias inmediatas, salvo la desmoralización y la impotencia de la sociedad, y se preguntó hasta qué punto se está obligado por un sueldo "a que te maten y no se haga justicia".
Añadió que tras los hechos de ayer se impone una reflexión sobre la situación en la que se encuentran ahora las familias de los 'ertzainas' asesinados y la actitud que adoptaría cada ciudadano si fuera miembro de ua de ellas.
UFP: FRUTO DEL MIEDO
La Unión Federal de Policía (UFP) considera que la decisión adoptada por el jurado vasco ha sido fruto del miedo que imponen la banda terrorista ETA y sus organizaciones satélites.
Fuentes de la UFP señalaron a Servimedia que es necesario que se aplique cuanto antes la Ley de Protección de Testigos, ya que, de no ser así, el jurado no podrá seguir funcionando en el ámbito de Euskadi.
"Los testigos se han sentido tremendamente presionados y amenazados y el Etado y la sociedad no les han protegido ni les han ofrecido ningún tipo de seguridad", precisaron las citadas fuentes.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
J