OTEGI. FISCAL Y ACUSACION ALEGAN LA "PRESION SOIAL" QUE SUFRIO EL JURADO Y PIDEN LA REPETICION DEL JUICIO
- La defensa de Otegi dice que se vulneran derechos fundamentales de su cliente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sala Segunda del Tribunal Supremo celebró hoy la vista para resolver el recurso de casación del "caso Otegi". En ella, tanto el fiscal como el abogado que defiende a los dos policías asesinados coincidieron en subrayar las "presiones sociales" ue sufrieron los miembros del jurado que exculpó a Mikel Otegi del asesinato de dos ertzainas, a pesar de que reconocerse autor del crimen, por lo que solicitan la repetición del juicio.
La defensa de los polícias asesinados, realizada por el letrado José Ricardo Palacio, apuntó que "no estamos hablando del caso Otegi, sino del caso del miedo", en referencia a las presiones que sufrieron los miembros del jurado que juzgaron a Mikel Otegi, militante de Jarrai con numerosos antecedentes penales por partcipar en algaradas callejeras organizadas por el entorno de HB.
El letrado apuntó que de los 33 candidatos que se propusieron para formar parte del jurado, 19 alegaron diversas excusas. Además, recordó que en los días anteriores a la celebración del juicio tuvieron lugar varios asesinatos cometidos por ETA, e incluso el día del comienzo de la vista se asesinó a otra persona en Tolosa.
"Por todo esto el jurado tuvo miedo, y me parece compresible, ya que todo lo citado anteriormente incapacita psiclógicamente para un veredicto imparcial", puntualizó Palacio.
Calificó de "atípico" el juicio, ya que fue "a puerta cerrada", cuando estas vistas son todas públicas, no se instruyó suficientemente a los miembros del jurado y no se concretó el número de votos por los que se tomó la decisión final de exculpar a Otegi, en contra de lo que establece la Ley.
Por ello, insistió el letrado en que el juicio debe repetirse en un lugar "distinto y distante" de Guipúzcoa y citó la doctrina americana del camio de Estado, aunque esto no esté vigente en España.
Por su parte, la fiscal del Supremo reconoció que existió "presión social" a los miembros del jurado, si bien subrayó que esta presión no alcanzó nunca los extremos de violencia e intimidación.
No obstante, mantuvo su postura de rechazar tanto el planteamiento de la acusación como el de la defensa e insistió en que debe cumplirse la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que pide la repetición del juicio, también porel sistema de jurado, en la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, que es donde corresponde hacerlo.
La fiscal añadió que existen dudas sobre el veredicto que dictó el jurado popular en el sentido de la absolución de Otegi, pero que no hay dudas sobre lo que éste consideró probado, que es el asesinato de los dos ertzainas.
IN DUBIO PRO REO
Por su parte, Miguel Castells, abogado de Mikel Otegi, empezó su defensa diciendo que "nos estamos jugando aquí el futuro de la institución del jurado" y apuntó ue se estaban vulnerando derechos fundamentales de su cliente, como la tutela judicial efectiva.
Alegó que la pretensión de repetir el juicio se basan en las dudas que en su día, tuvo el tribunal del jurado para juzgar y las que expone en su sentencia y apeló a la máxima del "in dubio pro reo", esto es, en caso de dudas el fallo debe ser favorable al procesado.
Finalmente insistió en que "no se puede pedir al ciudadano de a pie las mismas exigencias y rigores que al profesional", en relación con a deficiente explicación de la sentencia dada por el jurado, y por lo que protesta la acusación.
La Sala, de la que es ponente el magistrado Ramón Montero, decidirá en los próximos días si debe o no repetirse el juicio y si debe hacerse dentro o fuera del Pais Vasco, aunque, según dijo ayer el abogado de los ertzainas asesinados, ambas posibilidades son difíciles, puesto que Mikel Otegi se encuentra huído de España desde el pasado mes de julio de 1997.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1998
C