OTEGI. ALMUIA RECHAZA LA POSIBILIDAD DE SUPRIMIR EL JURADO
- Acusó al PP de "indecencia política" por criticar el proyecto de Ley del Jurado aprobado por el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín Almunia, rechazó hoy la posibilidad de eliminar los juicios con jurado, como se ha apuntado desde algunos sectores tras conocersela sentencia absolutoria de Mikel Otegi, por entender que la resolución de ayer está condicionada por las circunstancias que vive el País Vasco y que habrían podido influir igualmente en la decisión de un juez.
El fallo de ayer, al que es contrario el PSOE, "tiene que ver con el modo en que se puede hacer justicia en el País Vasco y no con el hecho de que haya sido un jurado el que haya dictado sentencia. Un juez habría sufrido los mismos condicionantes que el jurado que decidió sobre Otegi".
Par ilustrar esta opinión, Almunia recordó las numerosas sentencias emitidas por los tribunales ordinarios de Euskadi que han producido "estupor" en la sociedad, al considerar inocentes a personas cercanas al entorno de la banda terrorista ETA.
"En Euskadi hay jueces amenazados de muerte y otros muchos que han solicitado su traslado para poder ejercer con libertad sus funciones y esas son las causas de esta sentencia, no la existencia de un jurado", dijo.
Almunia pidió "por favor" al Partido Popularque no utilice este caso para hacer "demagogia" y atacar al PSOE por entender que esa actitud es una "indecencia política".
El portavoz socialista hizo especial hincapié en la defensa de los mecanismos democráticos establecidos por la ley para conseguir la rectificación de la decisión dictada ayer. "Esta no es una situación irreversible ni los ciudadanos están en condiciones de indefensión. Todas las decisiones de los tribunales son recurribles y yo estoy convencido de que la resolución del recurso qu se va a presentar será contraria a la sentencia de ayer".
Sobre la propuesta del PP de reformar parcialmente la Ley del Jurado, Almunia aseguró que su grupo no se opone por principio a cualquier reforma, pero defendió la normativa aprobada por el Ejecutivo socialista y que fue apoyada por todos los grupos de la Cámara, a excepción del PP. No obstante reconoció la legitimidad del PP para abordar reformas "si tiene mayoría para hacerlo, y eso está por ver".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
SGR