OTAN. SOLANA CREE QUE LAS EXIGENCIAS QUE RECLAMABA EL GOBIERNO ESPAÑOL PARA INTREGRARSE EN LA ESTRUCTURA MILITAR SE HAN CUMPLIDO
- El secretario general de la OTAN propondrá que la próxima 'cumbre' se celebre en 1999
- Destaca la trascendencia del convenio bilateral que la Alianza firmará en Madrid con Ucrania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la OTAN, Javier Solana, declaró hoy, tras reunirse con José María Aznar durante más de una hora, que el 90 por ciento de las reivindicacines planteadas por el Gobierno español para integrarse en la estructura militar de la Alianza Atlántica se han cumplido.
Solana destacó los avances cosechados en relación a la nueva estructura de mandos, una de las cuestiones capitales para el Ejecutivo español, ya que el Gobierno reclama que se establezca en España un mando subregional.
A juicio del secretario general de la OTAN, "las cosas van en la direccion que España desea", ya que aseguró que parte importante de las exigencias planteadas po el Gobierno de Aznar ya "se han cumplido", aunque no quiso revelar la postura con que el Gobierno español acudirá a la reunión.
Sin embargo, Solana dijo que habrá que esperar a la 'cumbre' de Madrid para conocer si existe consenso entre todos los miembros de la Alianza Atlántica. Para lograr ese objetivo, el secretario general de la OTAN aseguró que durante los últimos días mantiene contactos permanentes con todos los jefes de Gobierno de los países miembros.
Según manifestó a los periodistas, e número de países que pasarán a ser miembros de la Alianza sólo se conocerá en la 'cumbre' y no antes, aunque adelantó que "ningún país resultará perdedor, todos ganarán en estabilidad y seguridad".
"Independientemente de que sean tres, de que sean cuatro o de que sean cinco (los países que se integren en la reunión de Madrid), todos los demás países (los que vean denegada su solicitud de integración) tendrán una relación privilegiada con la Alianza. No estamos en estos momentos para crear nuevas tensones en Europa", apuntó el secretario general de la OTAN.
PROXIMA 'CUMBRE'
Además, adelantó que propondráque se convoque una nueva 'cumbre' de la OTAN para 1999, ya que en esa fecha se hará efectiva la ampliación de la Alianza Atlántica, después de que todos los parlamentos nacionales hayan ratificado las decisiones que se adopten la próxima semana en Madrid.
Javier Solana dejó claro que la reunión de Madrid no constituye "un punto de llegada, sino un punto de partida", ya que apuntó que marcrá las bases de la estructura que predominará en la OTAN en el siglo veintiuno.
Además del debate en relación a la ampliación de la OTAN, Solana resaltó la importancia del acuerdo bilateral que la Alianza firmará con Ucrania "para mantener la estabilidad en Europa", similar al que ya se firmó con la Federación Rusa el pasado mes de mayo.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1997
GJA