AFGANISTÁN

LA OTAN PIDE FIRMEZA PORQUE "LOS TALIBANES NO PUEDEN HACERSE LA ILUSIÓN DE QUE VAN A SALIRSE CON LA SUYA"

- El secretario general está de visita por Madrid preparando la Cumbre de la OTAN de noviembre en Letonia

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Alianza Atlántica, el holandés Jaap De Hoop Scheffer, dijo hoy que hay que mantener la presencia militar en Afganistán y una "total determinación" en la misión porque "los talibanes no pueden de ninguna manera hacerse la ilusión de que van a salirse con la suya".

De Hoop Scheffer se reunió hoy con el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, y posteriormente con el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, en el marco de su visita a varias capitales para preparar la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que tendrá lugar en Riga (Letonia) a finales de noviembre.

Tras reunirse con Alonso, el secretario general de la OTAN dio una rueda de prensa en el Ministerio de Defensa, donde destacó que la misión que desempeña la Alianza Atlántica en Afganistán tiene "máxima prioridad".

Señaló que, con mandato de Naciones Unidas, las fuerzas de la OTAN están ayudando a la reconstrucción del país afgano y a evitar que, en caso de que no se democratizase, se convierta en un caldo de cultivo para el terrorismo. Indicó que esto sería volver atrás y tendría unas "consecuencias terribles" para el mundo entero.

De Hoop Scheffer subrayó que hay que mantener una "total determinación" a la hora de actuar contra los insurgentes afganos. Agregó, que en esta misión, España tiene un "papel muy importante".

Asimismo, el máximo dirigente de la OTAN trató con Alonso el sistema de financiación de la Fuerza de Acción Rápida (NRF). A su juicio, en la cumbre se intentará buscar un "equilibrio" financiero para evitar el llamado "efecto lotería".

A este respecto, el titular de Defensa dijo hay que buscar un sistema de financiación común para dar más estabilidad en la NRF y evitar que un sólo país, al que le toque actuar, tenga que desembolsar el coste global de la operación que se lleve a cabo.

Alonso subrayó que se trata de una cuestión importante porque de no lograr un sistema común, provocaría que se pudiera disuadir algún país, a la hora de tener que actuar frente a una situación de emergencia.

En la reunión, que duró alrededor de una hora, también abordaron la intención de España de mantener a Zaragoza como candidata para ser sede de la futura base de vigilancia aérea de la OTAN.

Además, trataron la situación de la misión de la OTAN enKosovo, de gran "importancia" para el desarrollo de la situación política en la zona de los Balcanes.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2006
M