OTAN. IU ACUSA A PP, PSOE, CiU Y PNV DE SITUR A ESPAÑA EN RIESGO DE "NUCLEARIZACION" CON EL CAMBIO DE ESTATUS EN LA OTAN

- La coalición rechaza el dominio de Estados Unidos sobre la seguridad europea

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida defenderá el próximo martes en el pleno del Congreso una moción sobre la OTAN, en la que acusa a PP, PSOE, CiU y PNV de vulnerar las condiciones del referéndum de 1986 y de colocar a España en riesgo de "nuclearización" con su apoyo al cambio de estatus del país en la Alianza Atlántica.

Eldebate de la moción, a la que tuvo hoy acceso Servimedia, será el anticipo de la sesión que se celebrará el miércoles y jueves en la Cámara Baja, sobre la comunicación del Gobierno referida a la plena integración de España en la OTAN.

En el escrito presentado en el Registro del Congreso, Izquierda Unida afirma que la OTAN es una organización hegemonizada por una potencia extrarregional, en referencia a Estados Unidos, "que hace pivotar su estrategia y su táctica en el obsoleto concepto de disuasión nulear".

Según IU, los socialistas y los nacionalistas catalanes y vascos estarán apoyando con su respaldo a la petición del Ejecutivo el incumplimiento de las tres condiciones del referéndum de 1986: reducción de la presencia militar estadounidense, el no tránsito por territorio nuclear ni almacenamiento de armamento nuclear, y la no incorporación a la estructura militar integrada de la OTAN.

"Modificar esas condiciones no reportaría beneficio sustancial alguno para España, y por el contrario, refrzaría la OTAN, lo que iría en detrimento de la puesta en marcha de una verdadera política europea de seguridad común, al tiempo que introduciría vivas inquietudes en la opinión pública sobre la hipotética futura nuclearización del país", afirma el escrito.

GUERRA FRIA

La coalición que dirige Julio Anguita insta en la moción al Gobierno a que, si se empeña en ese cambio de estatus, convoque un nueva consulta popular "políticamente vinculante".

Izquierda Unida es partidaria de que España esté a a cabeza del esfuerzo por reforma el Tratado de Maastricht, para que la UE tenga una verdadera política exterior y de seguridad común.

"El incremento de la capacidad de actuación en el campo de la seguridad por parte de la UE", subraya la moción, "es inversamente proporcional al reforzamiento funcional o geográfico de estructuras provenientes de la 'guerra fría' como la OTAN".

La moción, consecuencia de la interpelación urgente al Gobierno que planteó IU hace dos semanas, será previsiblemente defndida por la portavoz del grupo, Rosa Aguilar.

Por su parte, PP, PSOE, CiU Y PNV aprobarán el jueves una resolución conjunta de apoyo a la solicitud del Gobierno, en la que reafirmarán expresamente el estatuto no nuclear de España.

El texto dirá que la plena incorporación a la Alianza "no alterará" los términos de la autorización otorgada por las Cortes en 1981, en particular en lo referido a la desnuclearización del territorio español.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1996
JRN