OTAN. EL GOBIERNO TODAVIA NO HA DECIDIDO NADA SOBRE LA PLENA INTEGRACION EN LA OTAN, EN CONTRA DE LO ANUNCIADO AYER POR SERRA

- El Ejecutivo elude pronunciarse sobre la subida del salario de los diputados

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, afirmó hoy que la plena integración de España en la nuva estructura militar de la OTAN se encuentra en la actualidad en fase de estudio y que la decisión final tendrá muy en cuenta los intereses españoles.

Estas palabras contrastan con el anuncio que hizo ayer en Bruselas el ministro de Defensa, Eduardo Serra, quien dijo que espera presentar al Parlamento en el próximo otoño un proyecto de ley sobre la integración de España en la nueva estructura de la Alianza Atlántica.

"El asunto de la integración", explicó Rodríguez, "está en estudio, y así lo hadicho el ministro de Asuntos Exteriores. Se está estudiando si conviene a los intereses españoles, no condicionados de ninguna manera por nadie ni por nada especial, y en esa fase se encuentra".

El portavoz del Ejecutivo subrayó que no podía aportar ningún detalle sobre los planes concretos del Ministerio de Defensa, pero insistió en que el Gobierno está muy pendiente de la futura estructura de la OTAN. "Conforme a lo que se decida en el seno de la OTAN España tomará sus decisiones, siempre que convenan a los intereses españoles", recalcó.

Por otra parte, Rodríguez fue preguntado en la habitual rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la intención del PSOE de recurrir ante el Tribunal Constitucional varias medidas económicas aprobadas mediante decretos leyes.

Sobre este punto, dijo que el Gobierno "tiene que actuar y hacerlo con rapidez", porque los presupuestos están prorrogados y faltan 18 meses para cumplir los requisitos de Maastricht.

"Tengo la sensación de que la crítia política sobre ese punto de la forma es porque no se puede criticar el fondo, ya que son buenas medidas que han sido bien acogidas por los mercados. Se necesitaba en España liberalizar, modernizar la economía e incentivar la creación de empleo". A su juicio, los socialistas, a falta de una crítica de fondo, han hecho una crítica formal.

Respecto al decreto-ley sobre Telecomunicaciones y al posible malestar surgido en el seno de CiU, que podría no convalidarlo en el Congreso, Rodríguez aseguró que elMinisterio de Fomento no tiene noticias de que haya reticencias entre los nacionalistas catalanes sobre la liberalización de las telecomunicaciones.

MARCHA ATRAS

Aseguró que no hay constancia de que CiU se plantee dar marcha atrás en lo que ha sido un proyecto que el ministro de Fomento "ha acordado, discutido y elaborado con ellos, y que es necesario".

En su opinión, si el decreto-ley no se convalida en el Congreso y su tramitación fuera por vía de ley la inversión en telecomunicaciones se inhbiría. "Eso sería muy peligroso. Retrasar siete u ocho meses la liberalización de las telecomunicaciones en España, desincentivaría la inversión", indicó.

En este sentido, el secretario de Estado de Comunicación anunció que antes de finales de año el ministro de Fomento tiene previsto enviar al Congreso un proyecto de ley general de Comunicaciones.

Por otra parte, y a preguntas de los informadores sobre el anuncio de subida del salario de los diputados, contestó que tal decisión compete en exclusva al poder legislativo y que el Gobierno no debe hacer valoraciones en este sentido.

Otro de los temas surgidos en la conferencia de prensa fueron las futuras vacaciones del presidente del Gobierno y el coste en seguridad que acarrerará el hecho de que Aznar pueda disfrutar de unas vacaciones "privadas", sin utilizar ningún lugar perteneciente al patrimonio, como el Coto de Doñaña, utilizado habitualmente por Felipe González.

Rodríguez señaló que esta cuestión no fue tratada en la reunión de hoy pero afirmó que la seguridad del presidente del Gobierno "cuesta igual, básicamente, esté en una casa privada o en un lugar público".

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1996
M