OTAN. EL CONGRESO APRUEBA POR AMPLIA MAYORIA LA PLENA INTEGRACION DE ESPAÑA

- CC se abstuvo por entender que no se reconoceexpresamente que las islas quedarán bajo el submando español

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso aprobó hoy por mayoría una resolución conjunta suscrita por PP, PSOE, CiU y PNV -que además contó con el apoyo el diputado de Unión Valenciana (UV), José María Chiquillo- en la que se defiende la plena integración de España en la nueva estructura de la Alianza Atlántica.

La propuesta salió adelante con 293 votos a favor, 23 en contra (IU y Grupo Mixto) y 4 abstenciones de Coalición Cnaria, grupo que respalda al Gobierno, pero que en esta ocasión no se sumó a la iniciativa conjunta por entender que no incluye el compromiso expreso de que las islas permanecerán bajo la responsabilidad del mando español en futuras operaciones de la OTAN.

La anécdota de la votación la protagonizó la ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, quien, en declaraciones a Servimedia, reconoció que se había equivocado al pulsar el botón, lo que hizo que votara en contra de la resolución que finalmene obtuo la aprobación mayoritaria de la Cámara.

Gran parte del interés del pleno radicaba en la posición que adoptaría finalmente Coalición Canaria en el debate, ya que se había mostrado muy escéptica con la propuesta al considerar que no recogía el compromiso inequívoco de que las islas queden encuadradas bajo el nuevo submando español de la OTAN.

El diputado canario Luis Mardones, que defendió en la tribuna una resolución alternativa presentada por su grupo, se dirigió al presidente del Gobierno, Jos María Aznar, para indicarle que Canarias no sólo está situada en el terreno de la duda, sino en el de la inseguridad, respecto a la ubicación del archipiélago en la nueva estructra de mandos de la Alianza.

PESO POLITICO

La iniciativa de CC instaba al Gobierno a que España tuviera responsabilidades de mando y operativas acordes con "nuestra contribución militar y peso político, especialmente en las zonas de nuestro interés estratégico en el Atlántico y Mediterráneo, sin que se acepte segregación algna, territorial, naval y aérea de sus zonas de soberanía, del área de responsabilidad del mando aliado ubicado en España".

"Consecuentemente", añadía la iniciativa, "Canarias continuará bajo mando militar español, como garantía y defensa del status de plataforma de paz que ha mantenido el archipiélago canario a lo largo de la historia".

Por su parte, el parlamentario de IU Pablo Castellano defendió otra propuesta de su grupo que contenía varias peticiones: un referéndum sobre la plena integraciónde España en la nueva OTAN, el mantenimiento de la reducción de la presencia militar estadounidense y la creación de un nuevo marco de seguridad paneuropea.

En su intervención, Castellano explicó que el debate sobre la OTAN sirvió para poner de manifiesto las diferencias entre la izquierda y la derecha, y para comprobar la existencia de un "frente común" de varios grupos que coinciden tanto en política exterior como en cuestiones ideológicas y económicas.

En nombre del PSOE, su portavoz, Joaquín lmunia, insistió en la necesidad de que España participe activamente en el nuevo modelo de paz y seguridad para Europa, al tiempo que cargó contra los postulados de IU, que, a su juicio, son "irreales" y no se ajustan al rigor con el que debe pronunciarse el Parlamento.

Joan Miquel Nadal, de CiU, aseguró que la paz no sólo es patrimonio de aquellos que desean salir de la OTAN y calificó de "insuficiente" el tratamiento que la resolución conjunta ofrece al Mediterráneo como uno de los principales ejes e la defensa europea.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1996
M