Madrid

Óscar López se muestra "convencido" de que "habrá un cambio en 2027" y ganará a Ayuso en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Transformación Digital y Función Pública y secretario general del PSOE-M, Óscar López, se mostró este lunes "convencido" de que "habrá un cambio en 2027" y ganará a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Así lo afirmó el recién elegido líder de los socialistas madrileños en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, en la que afirmó que "tenemos dos años por delante" para "hacer equipos y sumar a todo el mundo hacia el cambio". Así, insistió en que "hay que movilizar a los barrios" de cara a las próximas elecciones porque "en los barrios de derechas hay un 85% de población movilizada, frente a los barrios de izquierda, donde la movilización está por debajo del 50% y eso no puede ser".

López aseguró que "nunca" ha ido por libre y, por ello, le comentó su intención de presentarse a liderar el PSOE-M al presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y también a la militancia, quienes "respetaron mis ganas", señaló, y añadió que "hay que tener ganas, voluntad e ilusión y yo las tengo".

El líder del PSOE-M criticó a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid opinando que "es más conocida por lo que hace fuera de la Comunidad que dentro, con esas críticas hacia Pedro Sánchez, pero luego es la única que no visitó al presidente del Gobierno y tampoco firmó un contrato de ayudas para mejorar las universidades públicas", comentó. Sin embargo, cabe recordar que la líder del PP madrileño sí que aceptó los 169 millones que ofreció el Ejecutivo a las comunidades para contratar a profesores de universidad.

Sobre la labor de compaginar el Ministerio con la Comunidad de Madrid, López se mostró "seguro" de que le dedicará "más tiempo" que Ayuso a la Comunidad de Madrid y afirmó que seguirá "cumpliendo" con sus obligaciones, "igual que Ayuso", quien también desempeña un cargo público y otra institucional, añadió.

Preguntado hasta en dos ocasiones sobre si existe un frente judicial contra el PSOE, como algunos de sus compañeros de partido como el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, han afirmado, López señaló que "se esta judicializando la política" y opinó que "el Poder Judicial debe respetar al resto de poderes".

Así, avanzo que "ha habido sentencias que tienen comentarios políticos que no vienen al caso, instrucciones que parecen prospectivas, que se alargan durante meses" y recalcó que en este país "no se pueden hacer investigaciones prospectivas, ni admitir investigaciones basadas en bulos".

Asimismo, insistió en que "hay una conexión e interés y que el PP dijo en su día que controlaba la puerta del Tribunal Supremo por la puerta de atrás y, desde luego, creo hay una estrategia política para hacer un frente judicial donde no hay un proyecto político sobre los derechos de las mujeres, cambio climático, sino que sólo hablan de Manos Limpias", dijo en alusión a una de las organizaciones denunciantes en varios casos de presunta corrupción que afectan a los socialistas y, en concreto, uno a la mujer del presidente del Gobierno. Respecto al 'caso Koldo', López aseguró que respeta la labor de los jueces y tribunales y señaló que "se han vertido toneladas de mentiras que se van a aclarar".

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
NVR/gja