OS ARGENTINOS ABREN MAS DE 100.000 CUENTAS DESDE QUE COMENZARON LAS RESTRICCIONES ECONOMICAS

BUENOS AIRES
SERVIMEDIA

Los ciudadanos argentinos han abierto más de 100.000 cuentas desde que hace un par de semanas el Gobierno argentino anunciara una serie de medidas restrictivas para evitar la fuga de capitales y reactivar una economía que lleva más de cuatro años en recesión.

Así lo anunció ayer en Buenos Aires a un grupo de periodistas españoles el ministro de Turismo, Cultura y Depotes, Hernán Lombardi, quien aseguró que se están cumpliendo con los objetivos para los que se lanzaron estas medidas económicas: "tratar de bancarizar a la sociedad argentina".

Además, las entidades financieras estuvieron debatiendo cuáles serán los horarios de atención durante esta semana, ya que lo más probable es que se extiendan más allá del horario normal, por lo menos hasta que disminuya la afluencia de público.

De hecho, durante el fin de semana los bancos sólo abrieron sus puertas para trmitar la apertura de "cajas de ahorro", gestión de tarjeta de débito, resolver dudas o realizar transferencia de fondos a otras cuentas.

FMI

Las medidas, propuestas por el ministro de Economía, Domingo Cavallo, estaban destinadas, además, a cumplir con unos criterios económicos fijados junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la reactivación económica del país.

Pero el pasado jueves, el Ejecutivo argentino recibió un revés del organismo internacional, que se negó a destinar una ayua por importe de 1.246 millones de dólares. Al recibir la noticia, el presidente Fernando De la Rúa insistió en que seguirán trabajando con el FMI en un programa que llamó "sustentable" y restó importancia a esta decisión. Asimismo, descartó que se fuese a dolarizar el sistema ni a devaluar el peso, "pues nadie nos lo ha propuesto".

Ese mismo día, el Gobierno de De la Rúa aceptó aumentar a 1.000 dólares al mes la cantidad que podían sacar los argentinos de sus cuentas, aunque los ciudadanos de ese paí continuaban considerando que estas medidas eran "lamentables" y "muy restrictivas".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2001
D