ORUJO. EL PSOE DICE QUE HAY "CONTRADICCIONES" EN LAS EXPLICACIONES DE LA MINISTRA DE SANIDAD SOBRE EL ACEITE DE ORUJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de consumidores y usuarios del PSOE, Isabel Pozuelo, afirmó hoy que la ministra de Sanidad, Celia Villalobos, ha incurrido en "incoherencias y contradicciones" en su explicación sobre la retirada del aceite de orujo de oliva de los establecimientos.
Pozuelo denunció en un comunicado la "contradcción" de la ministra porque, primero, asegura que "no había ningún riesgo inmediato para la salud pública" y, "al mismo tiempo, dice que no podía esperar los 20 días que le pedían los productores olivareros para retirar ordenadamente el producto".
Según la dirigente socialista, "lo único que ha dejado claro la señora Villalobos es que no sólo es incapaz de resolver esta crisis, sino que ha sido ella, precisamente, quien la ha creado". Especialmente, porque no comunicó previamente su decisión ni a lasComunidades Autónomas ni a ningún miembro de su Gobierno.
Pozuelo se mostró preocupada porque Villalobos desconocía el informe que el CSIC remitió en enero al Gobierno para alertarle del exceso de benzopireno que hallaban sus investigaciones en el aceite de orujo de oliva. A su juicio, se trata de un ejemplo de "falta de coordinación y de comunicación entre los Ministerios".
Por eso, reiteró la necesidad de que se pongan en marcha las propuestas que el PSOE presentó esta mañana: que el presidentedel Gobierno se ponga a la cabeza del equipo que gestione la crisis; que cree una comisión interministerial que incluya Sanidad, Agricultura, Industria y Asuntos Exteriores; que convoque en una reunión a todas las comunidades autónomas; que inicie una estrategia de información a la opinión pública y otra en defensa del aceite de oliva español; y que aborde la crisis en colaboración con la Unión Europea.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2001
PAI