ORUJO. ARIAS CAÑETE ATRIBUYE AL PROCESO DE PRODUCCION LA TOXICIDAD DEL ACEITE Y ABOGA POR CAMBIAR EL SISTEMA DE FABRICACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, atribuyó hoy al actual sistema de producción y elaboración del aceite de orujo la acumulación de benzopireno -un producto tóxico-, descubierta en una partida de aceite de orujo español que entró en la República Checa, por lo que abogó por modificar la forma en que se fabria este producto.
"Deben cambiar los procesos productivos", dijo Arias Cañete, minutos antes de participar en un curso de verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), de manera que se evite cualquier riesgo para el consumo.
El titular de Agricultura precisó que la decisión de inmovilizar todas las partidas de este aceite, que se ha producido tanto en España como en la Unión Europea (UE), "se enmarca dentro del principio de precaución" que rige este tipo de actuaciones.
AriasCañete aseguró que la decisión tomada por Sanidad ha sido avalada por "el dictamen de los científicos" y, además, quiso dejar claro que, en ningún caso, afecta al aceite de oliva, en todas sus variedades.
Finalmente, lamentó que esta decisión perjudicará al consumo interno y a las exportaciones de este productos y reconoció que, por la prioridad de garantizar la salud de los consumidores, todavía no se ha contactado con los productores de este tipo de aceites.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2001
G